24.3.2020

De cómo el mundo se convirtió en ciudad

“La Ciudad Ideal, fruto del pensamiento, no es otra cosa que el enunciado de un discurso que construye el enunciado de una ciudad real, proyectándola sobre la pantalla de la idealización. Esta aporía esconde una rica ambigüedad.” Italo Calvino (Delfante, 2006:11)


Barcelona, (Jon Tugores ©)

La ciudad explica la historia y la evolución de la humanidad. Desde los primeros asentamientos urbanos hace unos 6000 años hemos vivido en ella nuestros ciclos, apogeos y crisis. La ciudad es y ha sido el lugar que explica la transformación de nuestra sociedad y el territorio donde se materializa su desarrollo a nivel político, económico, social, tecnológico y cultural. La ciudad se debate desde siempre entre ser una máquina o un instrumento de complejas funciones de eficacia, eficiencia y movilidad que nos permita hacer nuestros negotia (negocios) del modo más eficaz posible. Pero también es el lugar entendido como sede, como morada tradicional, como el ethos que acoge al hombre para darle seguridad y “paz” con la idea de casa. Se entiende la ciudad como un lugar de otium, un lugar de intercambio humano. Dos extremos sobre lo que es la ciudad que van fluctuando a lo largo de la historia: la de los negocios y el desarrollo material o la de las personas asumiendo así los rasgos de ágora. Se puede decir que la ciudad ha crecido siempre en un conflicto perenne y asumido entre la aparente contradicción de “deseos” y necesidades. Una contradicción tan fuerte que ahora puede ser la premisa para encontrar soluciones creativas que quizás puedan romper su continuidad histórica (Cacciari, 2010). Pero para empezar a plantear estas bases se tiene que entender bien la naturaleza histórica de la propia ciudad.

Leé la nota completa en > VEREDES

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas