13.1.2022

Cómo la arquitectura puede cambiar el mundo

Si queremos que la arquitectura cambie el mundo, primero tenemos que cambiar la manera en la que hacemos arquitectura.

Hoy los arquitectos nos enfrentamos a un mundo muy diferente del que vivieron generaciones anteriores hace 60 o 30 años. Insistir en ejercer como hacía Le Corbusier hace 100 años sólo nos va a perjudicar. Mantener esa visión no va a ayudarnos a perdurar como gremio en la sociedad en la que vivimos.

El mundo ha cambiado. Así que, nos toca cambiar.

Cambiar nosotros para no seguir como estamos.

Cambiar para dejar atrás la precariedad.

Cambiar para olvidarnos de los clientes que no nos valoran.

Cambiar para dejar de competir de forma feroz.

Cambiar para no bajar los honorarios hasta niveles insostenibles.

Cambiar para no tirar la toalla por haber perdido la ilusión con la arquitectura.

Cambiar para sobrevivir.

Nuestra misión en la Comunidad de Arquitectos Independientes es redefinir nuestro perfil como arquitectos, actualizarnos para ser coherentes con la realidad y así, volver a ser valorados por las personas.

En la carrera de arquitectura nos centramos en dos aspectos principales: nuestras habilidades y nuestros intereses. Nos convertimos en arquitectos creativos y pioneros con capacidad de imaginar múltiples escenarios de futuro para nuestra sociedad. Somos visionarios y, al creernos adelantados a nuestro tiempo, pensamos que la gente no nos entiende porque es demasiado pronto para ellos.

Pero el tiempo pasa, el futuro llega y la gente sigue sin entendernos.

Porque resulta que ninguna de esas ideas esta asociada a ningún tiempo concreto. Y eso las convierte en pura ciencia ficción.

Los arquitectos todavía hacemos falta. Pero, primero tenemos que hacer un ejercicio de escucha activa para saber de qué forma.

La sociedad ha evolucionado a partir de resolver los problemas que se han manifestado a lo largo de la historia. Se detectan y se solventan. Así es cómo funciona el mercado: la gente paga por las necesidades que quieren resolver y pagan el precio exacto que vale para ellos. Sin aportar esas soluciones habríamos colapsado como sociedad hace muchísimo tiempo y no habríamos podido desarrollarnos.

Uno de los grandes contribuyentes a este progreso constante ha sido el apoyo en la arquitectura como herramienta y por eso, aún hoy, es esencial. A través de la creatividad hemos conseguido avanzar de una situación inicial molesta a otra deseada.

Captar esas problemáticas a resolver, solo es posible con el método socrático: hacer preguntas sin dar nada por hecho. Preguntar a la gente por sus problemas, investigar e indagar. Empatizar con las personas, conectar con sus deseos, con sus incertidumbres, con sus objetivos. Establecer una comunicación entre dos agentes: los clientes y nosotros los arquitectos.

Este proceso de exploración se completa con las respuestas obtenidas, sin suposiciones. Las soluciones que ofrezcamos deben adecuarse a la situación del momento presente, deberán ser actuales y coherentes con la realidad.

En la Comunidad de Arquitectos Independientes hacemos justo eso: encontrar aquellas necesidades que la gente quiere solucionar y, al empatizar y comunicarnos con ellas, ofrecemos una solución acorde.

Lo importante es usar la arquitectura como un medio para resolver los problemas de las personas y no como un fin en sí misma. Dar una solución que incremente nuestra capacidad de cambiar el mundo.

Solo así, conseguiremos perdurar en la sociedad como arquitectos.

Solo así, nuestra vocación prosperará y ejerceremos de una forma sana.

Cambiar se trata de esto, de establecer un nuevo paradigma. De basarnos en nuevas directrices. De adaptarnos y ser resilientes.

Este es el nuevo paradigma del arquitecto independiente. Y ejercer de esta manera es posible a través del Programa para Arquitectos Independientes que nos brinda el conocimiento, las herramientas y el apoyo que necesitamos para ejercer con mayor libertad y estabilidad.

¿Te unes al cambio?

Para mayor información ingresá  a > https://www.caterinadelaportilla.com/observatorio

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas