17.7.2015
Curso: Cuatro claves para descubrir y entender Buenos Aires y su arquitectura
Primer encuentro: La Ciudad
Evolución histórica de Buenos Aires. El río y la pampa. Estructura urbana. Las manzanas, las calles y los lotes. Identidad y barrios. Decisiones, pujas y distintos actores sociales en la construcción de la urbe.
Segundo encuentro: Las Casas
El rol de la vivienda en la conformación del tejido urbano. Conventillos y casas chorizo. Palacios y petit-hoteles. Edificios de renta y PHs. La contribución de la modernidad local. Las torres, las villas y los desafíos de la vivienda colectiva.
Tercer encuentro: Las Instituciones
Edificios significativos y paisaje urbano. Formas y signos de lo público y lo privado. Edificios institucionales, administrativos y de servicios como testimonios de una sociedad y su cultura. Los referentes europeos y las búsquedas locales.
Cuarto encuentro: El Espacio Público
Relaciones entre sólidos y vacios, el dialogo entre la arquitectura y la ciudad. Plazas, calles y parques para el encuentro y la socialización. La vida y la cultura urbana. Los conflictos y el futuro de Buenos Aires como gran metrópoli.
Más información > http://socearq.org/