4.4.2019
Giant Recycled Paper Building
Lograr un edificio de papel 100% a prueba de incendios tuvo muchas dificultades. Tras seis meses de investigación intensa y pruebas en el laboratorio, se desarrolló el sistema y el edificio cumplió con estrictas normas ambientales, estructurales y de seguridad contra incendio. Este proyecto de Gumuchdjian Architects fue presentado en la última Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina, por el Maestro Internacional invitado: Philip Gumuchdjian.
Ícono
Para marcar el segundo milenio, el gobierno británico encargó una suerte de feria mundial. Fuimos seleccionados junto a Zaha Hadid, Nigel Coates y otros para diseñar un pabellón y exhibición para celebrar la idea de comunidad.
Contexto
Dentro del edificio curamos exhibiciones que desarrollaban el tema central, la interacción entre la gente y el espacio, colaborando con artistas como Richard Wilson, Mark Wallinger, Eduardo Paolozzi, Sarah Raphael, Webster and Noble, Mark Wallinger y Langlands and Bell. Además se trabajó con la compañía teatral Cardboard Citizens y la National Film School.
Investigación
Lograr un edificio de papel 100% a prueba de incendios tuvo muchas dificultades. Tras seis meses de investigación intensa y pruebas en el laboratorio, se desarrolló el sistema y el edificio cumplió con estrictas normas ambientales, estructurales y de seguridad contra incendio.
Materia
El papel fue reducido a pulpa para generar un papel nuevo de alta tensión para la fabricación de los componentes del pabellón. Elegimos el papel porque es sencillo de reciclar, porque permitía a cada niño de cualquier lugar del Reino Unido a enviar por correo su donación y porque nuestro amigo y colaborador Shigeru Ban ya había demostrado que los sistemas estructurales hechos de papel (aunque, en ese momento, de menor escala) eran factibles.
Sistema
El diseño requirió la fabricación de, entre otros componentes, cien columnas de entre 10 y 20 metros de altura para una estructura organizada como una gigantesca composición en espiral. Diseñamos una serie de componentes edilicios incluyendo columnas principales de gran diámetro, un sistema secundario de travesaños y parteluces, y un sistema de paneles múltiples utilizando tubos flexibles y rígidos, estructuras hexagonales y laminados híbridos para proveer separación acústica y de incendios.
Vínculos
Nuestra propuesta era contar con la máxima participación de niños y familias en la creación del edificio y así ilustrar el ilimitable poder de la imaginación. El proyecto fue revelado en el programa Blue Peter de la BBC a más de tres millones de niños que fueron invitados a mandar cinco recortes de cartón (de viejas cajas de cereal) del tamaño de un CD al Sonoco Paper Mill para su reciclaje. Los primeros 25.000 que enviaron sus recortes fueron nombrados benefactores del pabellón.
Podés encontrar este proyecto en el Catálogo de la BIA-AR 2018. Obtenelo acá > http://biaar.com/catalogos/