29.1.2013

Centro de Estudiantes de la Universidad de California en San Diego

Inaugurado en 1989, el "Price Center Student Union" -el Centro de Estudiantes de la Universidad de California en San Diego- fue siempre un destino central para el extremo norte del campus de la universidad.

Al crecer la circulación de estudiantes y la cantidad de edificios alrededor de la estructura original, el Centro no podía continuar sirviendo adecuadamente a su comunidad. En 2003, los estudiantes aprobaron un referéndum para crear un nuevo Centro que estuviera mejor conectado con la evolución del tejido urbano del campus.

El objetivo final de la nueva estructura fue trabajar con el espacio abierto existente y, a su vez, con el desarrollo previsto para el futuro, multiplicando los accesos y activando el perímetro. La diversificación de la circulación y un denso programa ofrecen múltiples opciones para la forma y la composición del edificio. Una serie de esquemas se cruzaron de forma selectiva para explotar la variedad de oportunidades urbanas, programáticas y funcionales.

Al acomodar las necesidades de programación y presupuestarias, el equipo de diseño se centró en el sitio, en la circulación y en la diferenciación espacial para inspirar la forma y la composición del Centro a través de las siguientes ideas:
– Contorsión – deformación de la masa del edificio para mejorar las condiciones urbanas locales y diversificar los patrones de circulación de los peatones;
– Porosidad – superficie y grandes aberturas para permitir conexiones en múltiples niveles;
– Diversificación – crear opciones circulatorias y una multitud de experiencias espaciales para expresa lo social, el estudio y el descanso;
– Transparencia – crear relaciones visuales y promover espacios abiertos.

 

Original text in English 

Completed in 1989, the Price Center Student Union on the UC San Diego campus provided a destination ‘center’ for the north end of the sprawling campus. As student traffic and buildings around the original structure increased, the Price Center became incapable of adequately serving its community. In 2003, the students passed a referendum to significantly expand the union and create a new center better connected to the evolving urban fabric of the campus.

También te puede interesar
Tribunal de Justicia de Ontario

The ultimate goal of the new structure will be to work with the existing open space and planned future development, and to multiply arrival possibilities and activating the perimeter. The diversification of circulation and a dense program offered multiple options for form, massing, and composition. A series of schemes were selectively crossbred to exploit the variety of urban, programmatic, and functional opportunities.

Accommodating programming and budgetary needs, the design team focused on site, circulation, and spatial differentiation to inspire the form, massing, and composition through ideas of:
– Contortion – warping the building mass to enhance local urban conditions and diversify pedestrian movement patterns.
– Porosity – surface and massing openings allow for cross-site connections at multiple levels.
– Diversification – create circulatory options and a multitude of spatial experiences for social expression, study, and rest.
– Transparency – create visual relationships and promote open space.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas