31.10.2012

Cuboid House, New Delhi, India

El proyecto intenta afirmar algunos «principios”; algunas reglas elementales pero precisas. Una serie de secuencias espaciales se estructuran en torno a mínimos acontecimientos arquitectónicos repartidos por toda la vivienda. Estos eventos están destinados a ser simplemente el trasfondo de la vida de los futuros ocupantes, por lo que se alejan en una variación casi imperceptible de luz y sombra.

Los desarrollador de bloques de apartamentos han superado completamente el contexto inmediato y la mayoría de las zonas urbanas de Nueva Delhi. Estos bloques suelen ocupar completamente las superficies autorizadas y luego adornan sus paredes periféricas con terminaciones de moda. La condición urbana resultante es entonces dominada por fachadas forzadas de 15m de altura, interrumpidas sólo con balcones inutilizables y grandes superficies de cristal inoperables con poca o ninguna protección contra el clima.

En contraste, la Casa Cuboid estratégicamente optimiza la totalidad del área permitida por el código local, pero la redistribuye entre los diferentes niveles. Los pisos de servicio inferiores se extienden al perímetro para permitir una amplia planta baja y para maximizar el estacionamiento al nivel de la calle. Sin embargo, en lugar de apilar las plantas superiores una encima de la otra, la creación de pasos a medida que el edificio se eleva, dan lugar a una serie de cubiertas que se abren las vistas hacia el noreste.

Esta estrategia ayuda a traer luz al interior de los departamentos en un edificio fino y estrecho. Para añadir aún más luminosidad a los espacios interiores, se proyectaron dos patios de luz en el espacio del estar principal. Los rincones más profundos de las ventanas y los grandes aleros atemperan el extremo clima de Nueva Delhi y recuperan las tradiciones de la construcción sostenible, al tiempo que permiten mejores vistas desde el interior. Dos piedras de la zona, una gris (cudappah) y otra marrón-arena (jaisalmer teak), se utilizan para enfatizar los volúmenes cúbicos que dan su nombre a la construcción y que son su elemento distintivo.

También te puede interesar
Nomad Eden, desarrollo residencial

 

Original text in English

The project attempts to demonstrate the possibility of affirming some ‘principles’; some elementary yet precise rules. A series of spatial sequences are structured around minimal architectural events distributed throughout the house. These events are meant to be merely the background for the life of the future occupants and therefore recede into an almost imperceptible variation of light and shadow.

Developer-driven apartment blocks have completely overtaken the immediate context and most of urban Delhi. These apartment blocks typically occupy the complete permissible envelope and then embellish the peripheral walls with whatever is currently most fashionable. The resulting urban condition is one dominated by forced facades that are 50ft/15m tall, punctuated only with unusable three feet balconies and large expanses of inoperable glass with little or no protection from the climate.

In contrast, the Cuboid House strategically optimises all of the area permissible by local code, but redistributes it amongst the various floor levels. The lower service floors are extended to the perimeter to allow for a larger ground floor and to maximise the parking at the road level. However instead of stacking upper plans above each other, the building steps away dramatically as it rises, giving way to a series of decks that open up to views on the north-east.

This strategy helps bring light deep into what is essentially, a narrow thin building. To further add to the luminosity of the interior spaces, two light wells are placed in the main living space. Equipped with operable windows, they not only bring light, but also draw out air from the floors and vent from the terrace. The deep recesses for the windows and large overhangs temper the fierce climate of Delhi and recall sustainable building traditions, while allowing for views from within. Two local stones, one grey (cudappah), the other sandy brown (jaisalmer teak), are used to emphasize the cubic volumes that give this house its name and form its most distinctive visible element.

También te puede interesar
Apartmento Beige

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas