21.7.2015

Revista Plot 25

¡Ya está lista PLOT 25! Podés conseguir la edición de Junio 2015 – Julio 2015 en librerías y en la tienda virtual de PLOT. A través de una suscripción número a número, cada edición tiene un 20% de descuento sobre el precio de tapa.

En este nuevo número de PLOT se pueden encontrar temáticas ligadas a nuevos fenómenos urbanos, programas reconvertidos y la búsqueda de una identidad arquitectónica respecto a un territorio. Cada bloque de la revista tiene dibujismos y tipos de representaciones singulares.

La sección de revista investiga sobre un nuevo formato de galería de arte en una trama urbana inexplorada por este rubro –la galería Babilonia en la favela de Río de Janeiro de Rua arquitetos–, el surgimiento espontáneo y planificado de galerías en barrios en crecimiento en la ciudad de Buenos Aires y la reconversión programática de una residencia histórica de Alexander Christophersen de tipología petit hotel.

La sección de práctica tiene dos bloques: el primero explora la identidad y cultura en la arquitectura belga y el segundo pone bajo la lupa dos proyectos en España que sirven como ejemplos de la investigación sobre dualismos de Iñaki Ábalos.

El bloque de Bélgica abre con un texto de Christophe Van Gerrewey, critico de arquitectura y literatura. Explica que la narrativa sobre la arquitectura belga durante el siglo XX es simple: no existe. De todos modos, ya en 2015 se nota un giro cultural importante. Se empieza a destacar una generación de enérgicos y confiados jóvenes arquitectos. Aquí introduce a los estudios que luego publicamos en detalle: 51N4E, OFFICE KGDVS y Dierendonckblancke.

Del estudio 51N4E mostramos los proyectos: Torre TID, Speelpleinstraat y Centro de Arte fábrica Buda. De OFFICE KGDVS presentamos OFFICE 124: Oasis, OFFICE 90: Escuela de Agricultura y OFFICE 62: Villa urbana. Por último, de Dierendonckblancke publicamos el Centro comunitario Beselare y Het Gielsbos.

“Sobre los dualismos españoles”, un artículo por Florencia Medina, explica On Dualisms, una investigación próxima a publicarse de Iñaki Ábalos, que sirve de marco teórico para introducir los dos proyectos en la publicación: Edificio de Servicios Plaza Mayor UAM de MTM Arquitectos y el Palacio de Congreso Vegas Altas de Pancorbo, De Villar, Chacón y Martín Robles. Trata sobre la existencia de una tensión compositiva generada a partir de dos organizaciones morfológicas teóricamente incompatibles que corresponden a diferentes universos o idiomas dentro de un proyecto singular.

En la sección de teoría, nos acompaña como siempre el OOT de Ciro Najle, que esta vez conversa con Josep Ferrando. Sumamos la reproducción de algunos fragmentos del paradigmático libro El estilo, de Gottfried Semper. La obra fue enteramente traducida por primera vez al castellano por Juan Ignacio Azpiazu, quien ha colaborado con nosotros permitiendo la difusión de una selección de capítulos.

Más información > http://www.revistaplot.com/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas