14.12.2021
Noblex
Noblex Argentina comenzó a funcionar en 1935 como un pequeño negocio llamado Nobleza Radio, dedicado a la fabricación de radios. Fundado por Armando Pla, cambió de nombre recién en los años 60, cuando con su hermano Alfredo ampliaron la oferta de artefactos.
Tras un crecimiento sostenido y la resolución de productos y gráficas a cargo de su equipo interno, en 1970 ingresó el primer diseñador, Roberto Napoli, para organizar y dirigir el Departamento de Diseño. A los pocos años, la fábrica se mudó a Chaco; a la vez que capacitaba a sus ingenieros en Japón, impulsó la enseñanza de la Electrónica y la Electricidad en la Universidad del Nordeste. En 1984, ya bajo el mando de Carlos Pla y por cuestiones impositivas que ponían en riesgo la sustentabilidad industrial, la planta se instaló en Tierra del Fuego con el personal chaqueño y sus familias. Sus campañas fueron ejecutadas por De Luca Publicidad y, en ocasiones, por el artista plástico Eduardo Pla. Dentro de una amplia variedad de productos, Noblex gestó íconos de la industria y el diseño nacional: la radio 7 Mares (1970), el televisor Micro 14 NT (1975) y la radio Giulia (1975) son apenas algunos.
Roberto Napoli
Nació en Buenos Aires en 1943. Se recibe de Arquitecto en la FAU/UBA; a partir de 1966 comienza a centrar su actividad en el diseño industrial desarrollando productos mecánicos, electromecánicos y electrónicos, como diseñador independiente y también asociado al estudio de Emil Taboada.
Entre 1970 y 1982 organiza y dirige el Departamento de Diseño de Producto de las empresas Noblex Argentina (radio, TV y audio), Aurora (electrodomésticos) y Weros (productos de electromedicina). Entre 1971 y 1980 dicta clases en la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de La Plata, y en la de Arquitectura de la UBA, en la cátedra de César Jannello; fue Miembro Fundador de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Diseño Industrial).
En 1982 se traslada a Milán; como titular del estudio Prodesign, diseña y desarrolla productos para firmas italianas y de otros países europeos. En Italia también desempeña una intensa actividad docente, como profesor de Teoría y Metodología del Diseño en el ISIA (Istituto Superiore per le Industrie Artistiche), de Roma, y de Diseño Industrial y Know How Industrial, en el International College of Arts and Sciences, de Milán. Entre 1987 y 1990 colabora con el Centro de Diseño Industrial de Bilbao. Desde 1999 se desempeña como Profesor Titular del Laboratorio di Progetto, en la carrera de Diseño Industrial del Politécnico de Milán. Ha formado parte de la Commissione Direttiva del ADI (Associazione per il Disegno Industriale), de Milán.
Junto a Ricardo Blanco, ha publicado el libro Sur, diseño y después, una reflexión sobre diseño industrial. Napoli ha recibido varias distinciones del CIDI (Centro de Investigación del Diseño Industrial) y del CAyC (Centro de Arte y Comunicación). La radio Noblex Giulia –uno de sus más reconocidos diseños– ha sido incluida, con otras piezas suyas, en la Colección Permanente de Diseño Industrial del MAMBA (Museo de Arte Moderno de Bs. As.); en dos oportunidades sus trabajos han sido premiados con la mención de honor en el Concurso de Diseño Compasso D’Oro (Italia), ambos en 1987.
Ricardo Blanco, 2011, p. 176.
Roberto Napoli sobre los televisores Micro
(…) “Ese aparato fue una operación estética. Lo primero que hicimos fue, en base a un chasis existente y los tubos que pasaron de 12” a 14” -el tubo era más cuadrado, más rectangular. Cuanto más moderno el tubo dejaba de ser tan redondeado y se hacía más acotado, y como la medida se toma en diagonal se pasaba de 12” a 14”. Entonces con el tubo nuevo recién puesto ahí hice lo del viejo remodelista: Me compré una buena provisión de madera balsa, lo hice yo mismo. Lo esculpí arriba de un chasis que había y alrededor de la pantalla nueva que teníamos. Gustó enseguida y le quité todo elemento agregado. Hicimos una cosa muy sintética con formas continuas, a pesar que era una cosa ya articulada de ese modo volumétricamente y no se iba a cambiar el chasis. Lo hice de modo que se viera como una sola cosa. Los primeros los hicimos en un color beige. Un día hubo una convención de ventas y tomé tres gabinetes y los mandé a pintar por un modelista. Pintó uno de blanco, uno de rojo bermellón y el otro de amarillo limón.” (…)
[Cifras TV. [CIFRAS TV – Programa Completo]. (2012, Diciembre 20). UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE LIC EN DISEÑO INDUSTRIAL PROF ARQ ROBERTO NAPOLI Progr 41 del 15 12 12
Para mayor información ingresá a > https://www.fundacionida.org/