23.1.2019
Viviendas Villa Olímpica Buenos Aires 2018 – Ganador BIA-AR 2018
Este edificio de viviendas para la Villa olímpica Buenos Aires 2018 es parte de un conjunto de siete edificios ganados por concurso público en el 2014. Este proyecto fue el ganador de la categoría “Políticas de oficio, tradición e innovación” de la sección Prácticas Públicas.
Ícono
La localización de cada uno es en una condición diferente para cada manzana, unos ubicados entre medianeras, otros en esquina y otro exento, dada su escala, materialidad, espacialidad y su relación permeable con sus bordes en planta baja, lo transforman en un ícono identificable y singular para el sector de la nueva urbanización en Villa Soldati. Como proyectistas se pensó una obra que genere una arquitectura que interactúe con los espacios públicos urbanos y que su interior a sea participe de la escala barrial a través sus espacios circulatorios abiertos en contacto directo con la vereda y la calle, de este modo crear un edificio que no solo sea identificable por su imagen, escala, sino también por sus cualidades de crear espacios colectivos para sus habitantes.
Contexto
El conjunto de la Villa olímpica de 50 hectáreas está ubicada en Villa Soldati en la av. Escalada 4222 CABA, en el barrio de la comuna 8, que comprende Villa Lugano y Villa Riachuelo. Esta área posee un alto valor y potencial a escala regional por la conectividad con varias autopistas, estaciones de ferrocarril, el metro bus y por su proximidad directa al área del nuevo parque de la ciudad un espacio verde recreativo de escala metropolitana. Las nuevas viviendas en altura de la Villa Olímpica buscan generar nuevas densidades, nuevos espacios públicos y nuevos espacios para habitar, con el fin de mejorar un área de la ciudad de Buenos Aires, con conceptos sostenibles para una mejor ciudad futura.
Materia
La condición material de esta obra y del conjunto general es Hormigón visto como el principal material portante, mampostería revocada de color blanco y un material natural (vegetación) para la cubierta verde y los espacios intermedios, para dar el lenguaje final. La combinación de estos materiales se da de una manera austera donde cada uno expresa su condición de portante y el otro de no portante, en esa reciprocidad de los materiales se encuentra la relación y composición justa que permite dar el carácter final. La cubierta verde aporta un elemento sostenible desde lo climático para un mejor confort térmico y un mejor manejo del agua de lluvia como elemento de absorción y retardador de los desagues. Esto materiales de tecnología local permiten tener un edificio de bajo mantenimiento y durabilidad en el tiempo.
Sistema
La lógica que usamos como proyectistas para los siete edificios ganados en el primer concurso, fue crear una tipología / dispositivo de infraestructura que posibilitara la repetición, modulación y cualidades espaciales similares para cada lote distinto donde se iban a ubicar: en esquina, entre medianeras y exento. Este dispositivo posee las circulaciones verticales, horizontales, los espacios colectivos de los departamentos y posee la cualidad de ser una pieza fundamental a nivel climático.
Vínculos
Lograr una tipología que vincule y forme una cohesión entre estructura, lenguaje, sostenibilidad a través de espacios con ventilación cruzada, doble frentes, y circulaciones asociadas a espacios intermedios interiores para la convivencia de los habitantes a modo de patios en altura y que cada edificio a través de este dispositivo se vincule al corazón de manzana para crear un espacio permeable en toda la planta baja que posibilite la continuidad espacial entre áreas privada y públicas.
Investigación
Se investigó que una tipología arquitectónica pueda ser adaptable a diferentes situaciones de lotes en la manzana y que todas las tipologías sean pasantes de doble frente relacionadas a una pieza de infraestructura que contiene las circulaciones y espacios colectivos a modo de patios en altura creado un espacio innovativo que sean parte del espacio público exterior de la calle y del espacio semipúblico interior del corazón de manzana un espacio de uso recreativo y dispositivo de infraestructura sostenible a nivel climático de todos los edificios de la manzana establecida en el primer concurso.
Podés encontrar este proyecto en el Catálogo de la BIA-AR 2018. Obtenelo acá > http://biaar.com/catalogos/