3.1.2017

Hyperloop One

El diseño se basa en un estudio de cómo una red urbana e interurbana de transporte deben integrarse con la infraestructura existente. Hyperloop es autónomo, punto a punto y simplifica enormemente la experiencia de pasar de la puerta de entrada al destino final.

«Con Hyperloop One hemos dado forma a un ecosistema de movilidad, donde la sala de espera ha desaparecido junto con la espera. Hyperloop One combina la conmutación colectiva con la libertad individual, a una velocidad casi supersónica. Nos dirigimos hacia un futuro en el que nuestro mapa mental de la ciudad está completamente reconfigurado, tal como nuestra comprensión habitual de la distancia y la proximidad – el tiempo y el espacio – está redefinida por esta forma nueva de viaje. «Bjarke Ingels,

El diseño se basa en un estudio de cómo una red urbana e interurbana de transporte deben integrarse con la infraestructura existente. Hyperloop es autónomo, punto a punto y simplifica enormemente la experiencia de pasar de la puerta de entrada al destino final. Las ubicaciones de la ruta inicial en los Emiratos Árabes Unidos son seleccionadas por la densidad de pasajeros y la proximidad a centros de transporte existentes o planeados. Todos los portales están diseñados como respuestas individuales a diferentes contextos, pero parecen similares y fácilmente reconocibles.

Todos los elementos de la experiencia de viaje están diseñados para aumentar la comodidad y reducir las interrupciones. El objetivo principal del diseño es eliminar la espera de la experiencia del pasajero. Por lo tanto, las estaciones se llaman portales. Todas las puertas de salida son inmediatamente visibles al entrar al portal, y un sistema de numeración simple permite a los pasajeros identificarlos rápidamente. Los pasajeros viajarán en cápsulas que tienen espacio para 6 personas. Éstas están contenidas dentro de un transportador, un recipiente de presión unido a un chasis para levitación y propulsión que puede acelerar el transportador a 1.100 km / h.

Los pasajeros abordan la siguiente cápsula que está disponible, que se mueve hacia un transportista hasta su destino final. Los diferentes ambientes interiores y asientos ofrecen a los pasajeros una experiencia de viaje adaptada a sus necesidades, ya sea viajando solo o en grupos, para reuniones de negocios o viajes casuales.

Las cápsulas funcionan de forma autónoma desde el transportador, lo que significa que no se limitan a la zona del portal y pueden desplazarse por carreteras regulares y recoger pasajeros en cualquier punto.

Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/2iZZnUW

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas