30.8.2006
Haras del sol
Haras del Sol crece a paso firme a la vez que se consolida como la primera urbanización privada de Argentina en sumarse al movimiento slow, transformándose de esta forma en el primer slow place del país. Esta tendencia mundial, que tuvo sus orígenes en la ciudad de Bra ?Italia- de la mano del slow food -opuesto a las comidas rápidas- y luego fue plasmado en el libro ?Elogio de la lentitud? del canadiense Carl Honoré, promueve el goce del tiempo para una vida menos frenética y un mayor desarrollo personal.
Roberto Alonso, uno de los desarrollistas, explica cómo se tradujeron estos conceptos de calidad de vida en términos urbanísticos: ?El trazado contempla lotes amplios de entre 1.500 y 3.000 m2 con una extensión de 67 hectáreas y con más del 60 % de espacios verdes, sin contaminación auditiva ni visual, y sin asentamientos cercanos. Hemos procurado en todo momento preservar la ecología del lugar respetando la biodiversidad, a lo que se suma una frondosa vegetación que incluye más de cinco mil árboles, algunos muy añosos, incluyendo pinos, eucaliptos, robles, tilos y otras especies. En el master plan decidimos congregar el área deportiva y el sector hípico en la zona del acceso para generar una primera experiencia paisajística de extensión verde y relajada. También se logra alejar ruidos hacia las viviendas, que ya suman más de cuarenta y muchas de ellas están habitadas en forma permanente. Las calles tienen un granulado asfáltico especial, evitando el pavimento, y la velocidad máxima es de 20 km. Este requisito forma parte de un total de 55 que se indican en el estatuto de las ciudades miembros en Europa de Slow Cities (Ciudades lentas) que nacieron en 1986 en Italia y ya suman más de 80 en el mundo?.
La ubicación de Haras del Sol es estratégica por su cercanía con Pilar -a cinco minutos de su centro- y de Moreno, con la opción de su doble acceso por Panamericana o Autopista del Oeste y a 40 minutos de auto al Obelisco porteño. La Ruta 25, que une ambos accesos y sobre la cuál se ubica la urbanización, está próxima a ser ensanchada y repavimentada entre Pilar y Moreno, en función de un acuerdo entre el Gobierno y el Intendente de Pilar, firmado en julio, para iniciar las obras en pocos meses.
Por su infraestructura deportiva y de servicios, el barrio se asemeja a un club de campo, incluyendo entre sus instalaciones un Club House de 1.200 m2 con restaurante, -donde prontamente servirán comidas con concepto slow food-, bar, sala de juegos para chicos y grandes, salones de lectura y esparcimiento, amplias galerías y solarium, piscina, una capilla de estilo colonial, servicio de seguridad y vigilancia las 24 horas, así como una eficiente red de servicios subterránea. Haras del Sol ofrece además un sector para actividades hípicas como corresponde a su nombre, incluyendo caballerizas y picadero. También hay canchas de tenis, paddle, fútbol y un gimnasio. Gustavo Ortolá, quien forma parte del equipo de comercialización, explica: ?El barrio privado ofrece escrituración inmediata, expensas bajas y financiación propia sin requisitos bancarios o a través de bancos, con el mejor precio en relación al m2 en Pilar. Haras del Sol se ubica entre los complejos más atractivos de Pilar Chico, un sector suburbano que incluye a San Diego y Boca Ratón, de gran crecimiento en los últimos tiempos y con toda la infraestructura consolidada que ofrecen Pilar y el Acceso Oeste, incluyendo supermercados, centros educativos, de salud y de esparcimiento.? Para más información, contactarse con Haras del Sol al teléfono: (011) 4040-0470.
Lugares slow en el mundo y en Argentina
El movimiento Slow nació en la ciudad de Bra, Italia, en 1986 por iniciativa de un grupo de cocineros molestos por la instalación de un local de comidas rápidas frente a la Piazza di Spagna. En reacción a ello, comenzaron a abrir locales donde se pusiera el acento en una ingesta natural, a ritmo lógico. Así privilegiaron el disfrute por sobre los once minutos promedio que conlleva una comida rápida. En forma más amplia, buscaban desacelerar el ritmo de vida cotidiano y el estrés, regresando a los valores primordiales: la familia, los amigos, la buena comida y el respeto por la biodiversidad. El fenómeno se contagió: aparecieron las primeras ciudades lentas, que ya suman más de 80, donde se proponen más peatonales, bancos y árboles, sin relojes o grandes anuncios publicitarios colgados en las calles.
El máximo exponente del slow movement es Carl Honoré, periodista canadiense y autor del libro ?Elogio de la lentitud?, donde se llama a la calma, a dejar atrás la velocidad y el apuro. En América Latina, el primer lugar en sumarse a este movimiento está en Argentina y es Mar de las Pampas, ciudad balnearia que opta por playas con la mínima infraestructura y con restricciones de construcción en pos de evitar la contaminación auditiva y visual, la publicidad y cartelería en vía pública. Ahora Haras del Sol se suma a esta tendencia mundial como primera urbanización privada en nuestro país que adhiere a este movimiento.
Barrio Privado Haras del Sol
Ubicación: Pilar, Prov. de Buenos Aires.
Superficie: 67 hectáreas.
Cantidad de lotes: 280
Sup. De lotes: 1.500 A 3.000 M2
Precios por m2: entre u$s 21 y 30
Expensas promedio: $ 300
Infraestructura y deportes: Club House de 1.200 m2 con restaurante, bar, sala de juegos para chicos y grandes, salones de lectura y esparcimiento, amplias galerías y solarium, piscina, una capilla de estilo colonial. Sector para actividades hípicas incluyendo caballerizas, pista de salto y picadero. Canchas de tenis, paddle, fútbol y un gimnasio. Eficiente red de servicios subterráneos
Seguridad: servicio de seguridad y vigilancia las 24 horas
Comercialización: Pino Solo S.A.
(011) 4040-0470.
info@harasdelsol.com.ar
www.harasdelsol.com.ar