2.10.2015

UNO:UNO, una nube en la Plaza de la Terminal Goes

El curso de Introductorio (Primer Año de Anteproyecto) del Taller Danza (Farq-UdelaR), se propone todos los años realizar una construcción a escala UNO:UNO, que explore las potencialidades de la arquitectura efímera.

“Tanto la firmitas vitruviana como la soliditas de Alberti son expresiones retóricas de una nostalgia de la permanencia que se manifiesta narrativamente en el sueño de una arquitectura intemporal, cuya forma y materia resisten impávidamente las abrasiones del devenir. Pero hay otras arquitecturas y otras obras que asumen desde su inicio una vida tasada, y en la aceptación de su existencia breve de falena reside el atractivo de su proyecto, que se presta tanto a la celebración festiva como a la innovación experimental”

Luis Fernández-Galiano –  Espacio Efímeros – Arquitectura Viva N 41

La propuesta consiste en la realización de una construcción colectiva a escala real de un proyecto arquitectónico de carácter efímero que altere (potencie) un espacio de la ciudad. Esta experiencia viene siendo realizada desde hace cinco años en distintas localizaciones (Plazuela del Arquitecto, Plaza Gral. Liber Seregni, Escuela Brasil, etc). El ejercicio propone un abordaje integral del proyecto como instancia de trabajo colaborativo, que abarca desde la etapa de diseño arquitectónico y constructivo hasta la gestión, construcción en taller, estrategia de traslado, montaje en sitio y posterior desmantelamiento del proyecto construido.

En 2015, el curso propuso a sus estudiantes ensayar distintas posibilidades de alteración, ó modificación de un espacio público de la ciudad de Montevideo: la Plaza de la Ex Terminal Goes (ubicada en la intersección de las calles Gral. Flores y Domingo Aramburú).

El ensayo proyectual constó de dos etapas claramente identificables. La primera, la realización de un workshop en el cual seis equipos de proyecto desarrollaron seis propuestas para la Plaza (Proyecto, Prototipo 1:1 y Gestión). En una segunda instancia, se eligió de entre todas, el proyecto “La Nube” para ser desarrollado y producido de forma colaborativa. La tarea de construcción (realizada en los talleres de la Facultad) tuvo una semana de duración, siendo efectuado el montaje final de las partes en el sitio durante una jornada completa de trabajo.

También te puede interesar
Suspendre el Cel

Para su construcción el proyecto debió ser ensayado a través de modelos en 3 dimensiones que permitieron producir en serie las costillas de alambre (rigidizadas mediante varillas tubulares de aluminio) y prototipos a escala real que posibilitaron las distintas experimentaciones materiales, así como del comportamiento estructural del conjunto.

Durante el día, “La Nube”, como fue denominada por el equipo de proyecto, luce inmaterial, materializándose en la noche a las 18:58 horas en forma de luz, como una masa informe e ingrávida de 18 metros de longitud que flota sobre el suelo de la Plaza de la Terminal.

UNO : UNO en el Centro Cultural Goes – Especies de Espacios Taller Danza – FADU from german tortora on Vimeo.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas