4.12.2014
Lekki Eco village
Ubicación: a 60km al sur de la ciudad de Lagos (20 millones de hab.), ex capital de Nigeria, África, se encuentra el territorio de Lekki, rodeados de lagos y mar. Una zona a desarrollar en corto tiempo, en el ámbito turístico.
Geográficamente; tal como lo reconoce su nombre original, su territorio está rodeado de lagos a nivel del mar, esto le confiere un gran problema en época de lluvia al encontrase casi sobre el Ecuador, las aguas no son escurridas ni absorbidas. A pesar de esto la localización de las aguas potables también es un problema que involucra a toda la sociedad. Otro conflicto fundamental, es la crisis energética, el abastecimiento es muy precario, si bien se ha encontrado petróleo en las últimas décadas posicionando a Nigeria como la nueva Kauai, la distribución y las inversiones en la sociedad son muy disparejas, lo cual ocasiona problemas funcionales extremos. A esto hay que agregarle la falta de industria nacional, lo cual todo lo que se consume en el rubro de la construcción se debe importar.
Propuesta:
En un predio de aproximadamente 30.000 m2, de forma de paralepípedo, con frente paralelo de playa de 300m., con un ancho promedio de 360m. y un cara sobre una laguna de desborde al mar de otros 400m. Se tomó el sector más extremo del terreno, para la localización de las plantas de tratamientos, reciclaje de residuos, aguas, biodigestores, recolección agua de lluvia, tratamiento de ósmosis inversa para el agua salada.
Contexto
La tipología de vivienda a patio, es el desarrollo de la casa musulmana a patio central. Tecnología, dados los impedimentos tecnológicos, se optó por materiales locales ya probados, bambú y adobe (suelo cemento en boque) de esta manera se activaría la producción interna. Fachadas ventiladas de bambú, sobre techos, para lograr la ventilación cruzada, y sombras.
Investigación
En el sito se localiza, un hito de peregrinación musulmana, el cual se realiza una vez al año, fue condición del proyecto mantenerlo y lograr un gran espacio para albergar multitudes. La cubierta del club house, se utiliza como gradas para este evento. Los colores en las tipologías de viviendas responde a la tradición de una ceremonia popular (eyos), en donde cada familia se identifica con un color.
Materia
La materialidad se logra con los elementos locales, entre el bloque de suelo cemento (adobe) y cañas de bambú.
Sistema
Se desarrolló una tipología basada, en la casa musulmana, El 75 % de la población responde a esta religión. La casa a patio de 3 niveles pb +2 niveles. La planta se adapta a las distintas posibilidades según la superficie a responder, con un patio central + patios laterales, logrando ventilaciones cruzadas y efecto de succión de aire. El conjunto está compuesto por 18 prismas de planta baja + 2 niveles, 6 independientes, que corresponden a las viviendas individuales de 600 m2, con playa propia a la laguna. El resto son tipologías a modo de appart, que se adaptan a las distintas modalidades, que van de los 60, 90, 120, 240 m2. Este sector da a la playa y el centro un club house con piscina.
Vínculos
Las premisas geográficas del entorno con visuales sobre el mar y otra sobre la laguna. En esta última se localizan las viviendas de 600 m2. Dormitorios en planta baja, 1° nivel área social privada (lugar de reunión de la familia) y en el último nivel el área social, amigos, conocidos, visitas, de esta manera se independiza la intimidad de la familia.
Esta obra fue seleccionada en la sección temática «Sustentabilidad física y social» BIA-AR