9.5.2017
Concurso de viviendas social IX BIAU
Entendemos que una de las problemáticas de las formas de habitar contemporáneas es incorporar el uso de recursos comunes para fomentar el intercambio social, ya sea entre los propios usuarios del conjunto como con el resto de su entorno.
Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común unidos bajo la necesidad de una meta u objetivo. Disponer de todas las condiciones propias de una vivienda en sí misma, adicionado al plusvalor de hacerlo en conjunto con otros. Darse al prójimo, compartir, aproximarse, cuidar y confiar lo que es de uno y es de todos. Apelar a la unidad, a la participación colectiva, reconocer que la noción de un común resulta superadora a la sumatoria de las partes individuales. Sus capacidades se potencian en un espacio total y no parcial el cual promueve la interacción social dentro del conjunto. Reúne sus características en un único foco condensador de la dinámica social.
Entendemos que una de las problemáticas de las formas de habitar contemporáneas es incorporar el uso de recursos comunes para fomentar el intercambio social, ya sea entre los propios usuarios del conjunto como con el resto de su entorno.
Contexto
La vivienda como hecho construible se presenta como un fenómeno individual, un evento particular que se corresponde con quien lo habita. De dicha forma, la ciudad resulta una recopilación de sucesos individuales que comparten un espacio que le es común a todos. Éste, por último, simboliza el verdadero valor del aspecto individual, representa sus cualidades por los que se distingue y resulta único para todos y para uno.
Materia
Constructivamente, la propuesta busca cierta eficiencia en recursos proyectuales (modulación estructural), materiales (de bajo costo e impacto ambiental), y humanos (montaje en seco).
Sistema
Por su dinámica de interacción el proyecto se presenta como un ente autónomo y sostenible, ya sea energética (recolección de agua de lluvias, calentadores solares) como económicamente (locales de renta, sectores productivos).
Vínculos
Una serie de espacios comunes, con diferentes usos, propósitos, escalas, y dimensiones, estratificados por planta, articulan la espacialidad interna de cada nivel, normalizando el gradiente público-privado. Las amplias dimensiones de dichos espacios y sus usos enriquecen la vivencialidad de la planta. Asociar dichos espacios comunes permite optimizar la densidad del conjunto con los mínimos recursos.
Investigación
Cada tipología se concibe como un volumen que absorbe las necesidades mínimas básicas de una vivienda. Su configuración le permite libertad y flexibilidad al usuario, como la posibilidad de responder a la multiplicidad de formas de convivencia de nuestro tiempo.