7.4.2009

Summa+ N° 96: «El patrimonio se construye hoy», Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa

"La cultura se refiere tanto a la invención como a la preservación, a la discontinuidad como a la continuidad, a la novedad como a la tradición, a la rutina como a la ruptura de modelos, al seguimiento de las normas como a su superación, a lo único como a lo corriente, al cambio como a la monotonía de la reproducción, a lo inesperado como a lo predecible. La ambivalencia nuclear del concepto de cultura refleja la ambivalencia de la idea de orden construido, la piedra angular de la existencia moderna." Zygmunt Bauman

Hablar de espacios expositivos en un momento en que el arte busca nuevas formas de expresión plantea, por lo menos, la necesidad de poner en crisis los viejos modos de valoración del museo tipo. La caja que antes se pensaba neutral, hoy debe proveer un grado de flexibilidad poco ingenuo, es decir, que requiere de un soporte espacial y tecnológico que permite actualizar aquellas hipotéticas múltiples posibilidades. Hace un poco más de cuarenta años desde que el grito universal del «todo es arte» se instaló, arrastrando algunos hiatos en la pregunta sobre el propio sentido del arte y su espacio, marcados por el permiso de cierta incertidumbre acrítica. Como sabemos, la producción artística contemporánea encuentra según el caso soportes posibles tanto en un cartel publicitario, como en la red, en el evento urbano, en los museos tradicionales, en la toma de un edificio, en la televisión, en un cave cibernético, o en el propio aire. Todo está disponible para la creación: lo producido y lo vacante.
Estas permanentes disoluciones de las normas, son en sí mismas un modo de interacción y transacción que abren variados cuestionamientos. Entre ellos la pregunta sobre el sentido de determinar especificidades en el diseño de un lugar, ya que a pesar de su indiscutible necesidad, caer en un excesivo determinismo podría ir en contra de lo mismo que intenta promover. Pero, ¿cómo es una arquitectura flexible, transformable o tolerante? ¿Cómo se comprende desde el proyecto el lugar para el desvío, para albergar y promover lo indefinido, para los hiatos, para lo inesperado? ¿Cuáles son las opciones que permiten no recaer repetitivamente en el debate de la caja moderna contenedora vs. el museo como obra de arte en sí?. El evento que la concepción tradicional del arte promovía era de alguna manera discreto. Y el espacio que lo albergaría, también discreto, necesitaba sólo propiciar la situación de ubicar al sujeto ante una imagen que podía interpretarse como verdadera. Su valor residía muchas veces, más que en la búsqueda de experiencias, en la conformación de signo institucional, contenedor de patrimonio, relativo al ideal político moderno.
Este proceso fue muy claro en América Latina, ya que tanto las Academias de Bellas Artes como los primeros Museos Nacionales se fundaron con la idea de espejo de los estados modernos europeos. Este fenómeno se repitió incluso en su contenido, al punto que por ejemplo, en el caso particular de Buenos Aires, se formó una colección que en una primera instancia consistía de calcos de esculturas europeas que fueron importados para su inauguración. El modelo de museo shopping, o el anterior de «museo de museos» que desarrolla Arthur Danto en su ensayo «Los museos y las multitudes sedientas», y que se respaldaba en patrimonios simbólicos invaluables otorgando al arte la sagrada «promesa de la curación», ha mostrado ser una institución cuya función tiene que ver más con el entretenimiento, la legitimación y consagración de artistas y la recepción masiva del turismo, comprobando que no siempre estaría del lado del desarrollo o investigaciones culturales, o de la intención de funcionar como centro o núcleo de intercambio.
Por otro lado, el hecho de que en los últimos años los edificios culturales estén siendo usados mundialmente como los caballitos de batalla de la gestión urbana y de una planificación de ciudades globales competitivas; nos hace incorporar al análisis factores que van ligados a estrategias que trascienden al edificio en sí.

También te puede interesar
Museo de Arte Monólogo

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas