24.9.2015
Sinergia Cowork Montevideo
Sinergia parte originalmente como un proyecto de desarrollo inmobiliario. 32 oficinas y 4 salas de reuniones en alquiler. Una operación más dentro de un espacio reciclado que programáticamente fue carpintería, taller mecánico, estudio de producción audiovisual, depósito de mercadería y finalmente oficinas.
El proyecto muta en el proceso, introduciendo en Uruguay un nuevo concepto global: el coworking. Un espacio de trabajo colaborativo donde el individuo se inserta en un ecosistema nuevo que potencia sus capacidades y vínculos. Es así que surge Sinergia Cowork Montevideo.
Se buscó intervenir delicadamente en la estructura original, manteniendo la estética industrial existente y manejando una paleta de colores neutra, en la que predomina el blanco y los grises, manejando únicamente variaciones en murales pintados por artistas callejeros con los colores institucionales. Mediante esta operación mínima y neutra, se procura que el color se lo de al lugar el uso y los coworkers, actores de diversas disciplinas que van desde la publicidad, la economía, el diseño, la administración de empresas, hasta los medios de comunicación y la producción audiovisual.
El proyecto busca mantener lo más posible la estética industrial pre-existente, interfiriendo lo mínimo posible mediante operaciones ligeras, completamente desarmables, y realizadas mediante entrepisos metálicos y tabiques en paneles SIP.
Se accede a través de un parking de bicicletas al espacio distribuidor del proyecto. La planta baja está compuesta por una nave central que articula oficinas dedicadas con espacios de cowork y salas de reuniones. Mientras que en planta alta, balconeando a un espacio en doble altura, se distribuyen oficinas de menor metraje, un taller de fabricación digital, espacios de coworking, livings y un estudio de producción fotográfica.
El sótano existente, construido a principios del siglo XX, con bovedillas y contrafuertes en ladrillo de campo, se convierte en el espacio de distensión, alojando un playroom, un comedor, una cocina y una pantalla gigante. En la azotea, atravesando la cercha de madera del galpón original, se accede a un salón de eventos con un deck exterior que es utilizado tanto como un lugar de interacción y distensión de los coworkers en los fines de semana, así como para charlas y conferencias.