7.5.2019

Second Nature combate la contaminación marina

Second Nature es un proyecto pionero concebido por el estudio de investigación y diseño con sede en Rotterdam The New Raw bajo los auspicios de la Fundación Aikaterini Laskaridis (Atenas, Grecia) www.laskaridisfoundation.org.

Elaborando conchas marinas de redes de pesca abandonadas

La iniciativa apunta a crear conciencia sobre los problemas ambientales de la contaminación plástica marina y los desafíos correspondientes de la conservación de la vida silvestre causados por las redes de pesca abandonadas.

El proyecto comenzó en Grecia, donde The New Raw trabajó mano a mano con los pescadores y buceadores locales para recolectar redes de pesca sintéticas desechadas, también conocidas como redes fantasma. Consideradas como las ruinas oceánicas más mortíferas y una importante amenaza para el medio ambiente, estas redes permanecen en el lecho marino durante años, atrapando peces, mamíferos y otras criaturas marinas.

Second Nature busca provocar un cambio al transformar las mortales redes fantasma en una serie de conchas marinas creadas digitalmente que simbolizan la belleza y la limpieza marina, y una colección de objetos producidos mediante tecnología de impresión 3D.

«El plástico es un importante contribuyente a la contaminación de los mares. Sin embargo, viviendo en regiones urbanas, tendemos a olvidarnos nuestra dependencia del mar, que es crucial para nuestro suministro de alimentos y oxígeno. Con Second Nature, queremos darle una segunda vida al plástico», dicen Panos Sakkas y Foteini Setaki, fundadores de The New Raw.

Los diseñadores fueron acompañados en su investigación por el galardonado documentalista Daphne Matziaraki, quien creó un cortometraje de 10 minutos que revela cómo el plástico marino puede convertirse en la materia prima para una nueva economía circular. El viaje se realiza en el pequeño pueblo griego de Galaxidi, donde The New Raw estableció inicialmente su laboratorio móvil de impresión y reciclaje 3D. El cortometraje se puede ver en: https://vimeo.com/255920370.

También te puede interesar
Suspendre el Cel

Para transformar las redes en materia prima para el proceso de impresión 3D, los diseñadores clasifican las redes fantasma de acuerdo con los diferentes tipos de materiales: redes, cuerdas, flotadores y pesos. Como siguiente paso, se procesan en el molino y se extruyen en filamentos coloridos y texturados para la impresión 3D.

Por naturaleza, la geometría de concha se adapta a los métodos capa por capa de las tecnologías de impresión 3D. En lugar de replicar sus formas naturales, la versión impresa en 3D representa a su entidad desplazada geográficamente y representa los desafíos ambientales actuales.

El proyecto estudió cinco especies comestibles de conchas marinas mediterráneas que actualmente están protegidas debido a su pesca intensiva: Mitra Zonata, Pecten Jacobeaus, Pinna Nobilis, Strombus Persicus y Tonna Galea. Las superficies texturizadas están inspiradas en patrones naturales que emergen en la capa externa de concha. En su versión Second Nature se convierten en ornamentos estructuralmente performativos que refuerzan los componentes.

Además, The New Raw creó una serie de coloridos vajillas para resaltar la sostenibilidad del proceso y para conectar a los usuarios con este importante problema ambiental a través de la narrativa de los productos.

Dar una segunda vida a los desechos plásticos, es una emergencia global abordada por la investigación de The New Raw para apoyar los nuevos conceptos de economía circular, mejorar el medio ambiente, impulsar las economías locales y crear valor a través del proceso de reciclaje.

Second Nature es un proyecto de investigación en curso. En el verano de 2019, se lanzará una nueva colección de objetos.

Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/second-nature.html

También te puede interesar
The Never Hut

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas