13.8.2010
Pushed Slab, energía eficiente en un edificio de oficinas, París
ICADE Promotion y MVRDV presentan el diseño para el edificio de oficinas Pushed Slab en ZAC Gare de Rungis, en el distrito 13 de París. El conjunto de 19.000 m2 será uno de los primeros edificios de bajo consumo de energía en Francia y producirá aproximadamente 200.000 kWh por año. Con un presupuesto de 35 millones de euros, se espera que su construcción comience en el 2011.
El Pushed Slab se encuentra entre dos diferente tramas urbanas: al norte el denso tejido de bloques y calles de la ciudad y al sur un tejido más suelto con una clara y definida infraestructura. El proyecto combina las probadas tecnologías de eficiencia energética con plantas de oficinas individuales y espacios exteriores con patios, balcones y un jardín. El edificio es muy flexible al disponer de tres núcleos de circulación y un vestíbulo central, pudiendo ser alquilado a uno o varios inquilinos, sin necesitar para ello realizar cambios estructurales.
El edificio está situado en un ex terraplén ferroviario de aproximadamente 4.150m². El volumen sigue las restricciones del sitio, en forma de losa de 150 m de largo por 21 de ancho. Una abertura en el volumen preserva las vistas de un edificio histórico. Para crear esta ventana y mejorar la calidad urbana del barrio, la losa se rompe y se retuerce hasta que es «empujada» hacia el sur. Este acto crea una distorsión que genera múltiples terrazas a las que se puede acceder directamente desde las áreas de trabajo y desde las escaleras exteriores. La terraza y los balcones tendrán árboles plantados en grandes macetas, ofreciendo a sus empleados un ambiente agradable para el relax.
El edificio tiene dos caras: una tranquila que dialoga con el tejido urbano de la zona norte de París, y una más dinámica orientada al sur, perpendicular a la avenida. El edificio se envuelve en una piel de madera. Las ventanas forman una cinta rítmica que ofrece un óptimo control de la entrada de la luz y el sol hacia los espacios interiores. Para contribuir al desarrollo sostenible y teniendo en cuenta el impacto de la deforestación, se utilizará madera certificada de Francia. El clima interior es controlado por un sistema de ventilación natural; 1.500 m2 de paneles solares instalados en el techo proporcionan energía renovable. Se integrarán persianas en la fachada sur y en los cortes. El edificio estará aislado del exterior con el fin de reducir los puentes térmicos. La aplicación de todas estas probadas y fiables técnicas logrará que el edificio sea energéticamente altamente eficiente con un consumo de 49 kWh por m2 al año.
El proyecto forma parte del desarrollo ZAC Gare de Rungis, y según el alcalde del distrito Jerome Coumet, será «el primer eco-barrio de París”.