20.11.2008

Ciudad Ribera / Puerto Norte, Rosario

Entre el legado urbano Europeo y la modernidad Americana, nuestras ciudades son un escenario de esfuerzos fragmentados, desarrollos espontáneos e intervenciones especulativas. Observando un plano de Rosario nos imaginamos un territorio homogéneo que viene sugerido por una grilla repetitiva y extendida sobre la pampa húmeda excepcionalmente alterada por algunos artefactos o accidentes topográficos, una fotografía mas cercana de cualquier parte de éste paisaje urbano revela una condición más compleja del mismo.

El tejido geométricamente homogéneo de Rosario contiene una heterogeneidad en cuanto a tipos de edificios, usos, programas y significados, muchas veces esta variedad se presenta de la manera más desinhibida, intervenir en este contexto es un ejercicio sobre las posibilidades que ofrecen el contraste, la diferencia y la contradicción como condiciones urbanas y que van más allá de la necesidad o la tentación del completamiento de una aparentemente e interrumpida homogeneidad.

Por otro lado en la costa de la ciudad han quedado huellas que llevan la precisión derivadas de la relación de ésta con el río y de su uso, ser concientes que ahí pasaba o llegaba un tren, que en esos lugares se amarraban los barcos y también donde se almacenaba el cereal.

Toda esta actividad ha dejado a lo largo de la costa todo tipo de construcciones, infraestructuras, galpones, silos, muelles de madera, barandas, cargadores, rampas, muros de contención, taludes, pendientes, drenajes, una materialidad superpuesta, condensada en el tiempo.

La costa de la ciudad tiene entonces una densidad proveniente de ciertas funciones y también de su topografía,
existe la playa y con el cambio de altura del río cierta indeterminación de los perfiles, pero también existen la barranca y los límites precisos.

La zona conocida como Puerto Norte pertenece a este segundo escenario y esta definida por una mixtura de componentes superpuestos a través del tiempo por diferentes actividades que en el lugar se han llevado a cabo, es decir una diversidad de condiciones espaciales y materiales que requieren de una intervención que descubra las oportunidades a partir de su interpretación e interrogación, que sea capaz de definir los limites del lugar estableciendo una nueva relación con el río, con la nueva avenida, que se incorpore a la secuencia de los espacios públicos costeros, que encuentre las leyes para las nuevas construcciones se de deberán agregar en los materiales de las existentes, en sus dimensiones y en sus geometrías.

También te puede interesar
Oficina Slack Toronto

De esta manera lo nuevo será una capa más que se superpondrá a lo existente, con los ajustes necesarios para adaptarse a las nuevas necesidades espaciales, programáticas y de uso , una transformación que lleva implícita también una condición de continuidad, un ensamblaje simultaneo que evite el aislamiento del sector y que lo incorpore a la ciudad.

Rosario, Julio, 2008

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas