22.12.2015

U N A C A S A, por STC Arquitectos

La diversidad de vínculos familiares existentes y las dinámicas constitutivas propias de estos procesos en el tiempo, han generado que hoy nuestra sociedad evolucione hacia nuevos modelos, disolviendo los dogmas y prejuicios en el campo de la vivienda y la ciudad, dando fin a la idea moderna de un sujeto o familia tipo.

Refugios urbanos mutantes
La diversidad de vínculos familiares existentes y las dinámicas constitutivas propias de estos procesos en el tiempo, han generado que hoy nuestra sociedad evolucione hacia nuevos modelos, disolviendo los dogmas y prejuicios en el campo de la vivienda y la ciudad, dando fin a la idea moderna de un sujeto o familia tipo. La industria de la construcción tradicional y sus procesos artesanales no tienen reacción frente a la dinámica de las nuevas formas que adopta el habitar doméstico.

Adaptabilidad
La propuesta define un sistema modular, de 2.60mx6.00mx2,60m, y un submódulo de 1.30mx6.00×2,60m, (medidas derivadas de la capacidad de volumen que puede trasladar un camión) ambos realizados en aluminio extruido, material que permite máxima resistencia con espesores reducidos y bajo peso. De este modo se obtienen diferentes combinaciones por medio de ensambles en múltiples direcciones, permitiendo que la vivienda pueda mutar en diferentes unidades tipológicas, y al mismo tiempo que pueda adaptarse a requerimientos futuros, que pueda crecer, dividirse, pasar de la idea de lo permanente a la de lo efímero.

u n a c a s a

Precisión
Creemos necesario incorporar el concepto de la “línea de montaje” para optimizar los procesos de fabricación, aumentando la calidad del producto y reduciendo los costos. Aprovechar al máximo la capacidad de los materiales de cumplir múltiples funciones, reduciendo la cantidad de piezas, uniones, elementos de fijación y tiempos de armado, brindado mayor precisión y hermeticidad.

Espesor
La estructura de aluminio extruido resuelve un perfil que contiene un marco interior y otro exterior donde van colocadas las distintas envolventes. A partir de este perfil, generamos una doble piel, un espesor funcional o técnico. El equipamiento se incorpora a estos espesores, buscando unificarse con la arquitectura, permitiendo por un lado liberar el espacio interior para mayor flexibilidad y por otro contribuir a la aislación térmica aportando inercia con los objetos.

u n a c a s a

Personificación
El usuario personalizará su vivienda, eligiendo la disposición de los módulos, y mediante un catálogo abierto, podrá optar entre distintas envolventes;
interiores o exteriores, fijas o móviles, translúcidas u opacas, en diferentes colores y terminaciones.

Queremos generar una nueva arquitectura, una arquitectura que pueda hacer frente a los problemas de nuestra veloz y cambiante sociedad, un artefacto que tenga la capacidad de adaptarse al territorio construido, un nuevo dispositivo que navegue por las ciudades.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas