17.9.2012

Nuevo Polo Científico Tecnológico en las Ex Bodegas Giol

El principal desafío del proyecto consistió en desarrollar un complejo de 45.000 m2 a partir de los 8.000 m2 preexistentes que la operación arquitectónica revaloriza sin ocultarlos ni degradar su historicidad.

El edificio del Estado para la Promoción de la Ciencia y la Innovación Tecnológica (como concepto general) es un tema arquitectónico para una sociedad que está cambiando y denota un nuevo enmarque en su preocupación por el futuro. La decisón pasa por intervenir en una porción de la metrópoli que se encuentra atravesada por conflictos de variada complejidad: las vías de circulación, la renovación de las playas ferroviarias en desuso, las preexistencias y la sustentabilidad.

Proyecto
El proyecto se desarrolla a partir de la presencia de edificios existentes con un gran valor cultural impregnado en la memoria colectiva. La propuesta plantea, no sólo mantenerlos preservando principalmente sus fachadas sino también valorizarlos a partir de generar un espacio público que posibilite las áreas de ingreso frente a estos. Se propone un “edificio único” acorde al compromiso institucional que representa. Este edificio adquiere su forma en sintonía con las problemáticas específicas del programa, con las razones de su sustentabilidad, o dando respuestas urbanas en las zonas de fricción con el barrio.

Desde la aproximación urbana más doméstica, por la calle Godoy Cruz, el programa se identifica claramente mediante bloques, ya sean existentes o nuevos, denotando los diversos programas planteados. Produciendo un diálogo fuerte con el ritmo de las manzanas frentistas a éstos. El nuevo edificio se consolida por detrás de los edificios existentes, actuando como “telón de fondo”, conectándose a ellos de manera particular en cada caso. Desde el parque el proyecto tiene un tratamiento de edificio único, como referente urbano de una escala mayor, lineal y uniforme, en correlato con el espacio que conforma y define.

En su extremo oeste, en coincidencia con la calle Soler, se desarrolla el programa cultural (Museo, Auditorios, biblioteca y casa de huéspedes). A continuación y en concordancia con la calle Guatemala las oficinas administrativas del Conicet se desarrollan en mayor altura. Finalmente las estructuras existentes (Roja y Blanca), albergan el Ministerio de Ciencia, y la Agencia (ANPCyT) e institutos de investigación respectivamente. Resumiendo, la inserción de las nuevas estructuras busca mantener la situación existente hacia la calle Godoy Cruz, se respetan los edificios (Rojo y Blanco) y se genera una explanada de acceso al complejo, la que permite consolidar la escala hacia la ciudad y la memoria de los ciudadanos. Desde este nivel se puede acceder a todos los edificios que conforman el complejo.

El espacio público
En torno al complejo edilicio, se plantean dos espacios públicos lineales vinculados entre sí. Uno, sobre la calle Godoy Cruz, de características más fragmentarias, donde se ubican las diferentes explanadas de acceso a los edificios, manteniendo la escala barrial del entorno, con los ritmos propios de las calles y la escala doméstica. El otro, comprendido entre el edificio y el talud. Este funciona como parque y propone diferentes situaciones a una escala mayor.

La prolongación de la calle Guatemala de forma peatonal y como acceso desde el predio al parque, vinculando los dos espacios públicos y finalmente atravesando por debajo el talud hacia J.B. Justo. Con relación a la explanada de acceso se ha organizado el programa de modo de conformar allí, un espacio público en el que se ponen en relación los halles del Edificio Cultural, Conicet, Ministerio y Agencia e Institutos. Se encuentra ubicada a 1.10 m (nivel de los accesos de las antiguas bodegas), ha sido dotada de pérgolas, espejos de agua y equipamiento público con el fin de resolver los accesos a los diferentes edificios, y ser un verdadero espacio cívico.

También te puede interesar
1° Premio del Concurso Nacional de la Sede del CAPBA V en Lobos

Consultas y estudios preliminares
En el proceso atravesado desde la definición de la instalación de un Polo Científico y Tecnológico en Bs. As. hasta la adjudicación de la obra se han llevado a cabo distintas consultas y estudios con el fin de evaluar la viabilidad de la utilización de las estructuras existentes. Estos han sido desarrollados por diferentes instituciones y profesionales, entre ellos la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Centro Argentino de Investigación y Ensayo de Materiales (CADIEM) así como el equipo de asesores de los estudios proyectistas A su vez, se llevaron a cabo consultas a la Comisión de Museos con el fin de incorporar los criterios y recomendaciones que pudieran surgir.

Informe de la Comisión Nacional de Museos Monumentos y Lugares Históricos
La arquitectura industrial de los inmuebles en cuestión testimonia la fuerte presencia que tuvo la actividad vitivinícola, en sus fases de almacenaje, envasado y distribución, en los playones ferroviarios del antiguo F.C. de Buenos Aires al Pacifico, A partir de 1947, F.C. Gral. l San Martin, en el barrio de Palermo. El transporte ferroviario permitía acercar la producción de la región de Cuyo a los principales mercados del litoral, especialmente a la Capital, donde se encontraba el mayor centro consumidor y puerto de ultramar. Hoy, las construcciones de las ex bodegas y el equipamiento ferroviario constituyen eslabones importantes en la historia de ese sector de la ciudad y evidencian el desarrollo alcanzado por la industria del vino asociado al riel, antes de la pérdida de protagonismo que tuvo este ultimo frente al auge del transporte automotor y por sobre todo, de la actividad vitivinícola previa a la sanción de la ley de envasado, el origen que marco el ocaso de estas plantas…”.

Los edificios de la Ex Bodega Giol poseen características constructivas y arquitectónicas diversas. El denominado Edificio Blanco puede considerarse un típico exponente de la arquitectura fabril que hacia los años 30 del siglo XX incorpora las nuevas tendencias racionalistas. La simpleza de la arquitectura industrial y de las construcciones utilitarias siglos atrás, tuvieron con la estética del movimiento moderno más de un punto de contacto. En el caso del Edifico ladrillero, su estética se aleja del ejemplo anterior y se inscribe dentro de las construcciones utilitarias tardías, emparentadas con la arquitectura de la tradición funcional.

Intervención del patrimonio
Tomando como parámetro los lineamientos recomendados por la CNMMyLH, se ha desarrollado el proyecto considerando los siguientes criterios. El sector del edificio blanco, ubicado en la esquina de las calles Paraguay y Godoy Cruz, de carácter icónico, fue intervenido de modo de preservar los elementos distintivos y propios de su arquitectura, es decir, su acceso, el balcón saliente, la leyenda bajorrelieve “GIOL”. El hueco interior donde se encontraba la escalera y el montacargas fue reutilizado como espacio donde es protagonista una escalera helicoidal con un ventanal a la calle Paraguay. A su vez, en las fachadas hacia Paraguay y Godoy Cruz, se incorporaron ventanas capaces de responder a las nuevas necesidades, dentro de vanos diseñados de modo de conservar las relaciones de lleno y vacío preexistentes en el edificio.

También te puede interesar
Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias de Navarra

Por su parte el edifico Rojo presenta una estética ladrillera. Su estructura de hormigón visto ha sido respetada. El ladrillo se mantiene hasta la altura de antepecho, incorporando desde allí grandes paños vidriados en coincidencia con su filo exterior. Estas ventanas recibirán un tratamiento de serigrafía roja. Por medio de esta operación se busca recuperar la tectónica original del edificio incorporando mayor luz natural a los espacios interiores. Por su parte el frontis existente en la parte superior será restaurado y aportara a esta convivencia entre elementos contemporáneos y preexistentes. Por cuestiones programáticas, se debió incorporar 1 nivel a ambos edificios. Este se encuentra retirado respecto a las líneas de frente para lograr conservar las proporciones originales. Los espacios internos han sido liberados de elementos con el fin de permitir la incorporación de los nuevos requerimientos y permitir incorporar escaleras de escapes, medios de elevación y sanitarios de acuerdo a la normativa por los usos.

Criterios bioclimáticos
Se ha desarrollado el edificio dentro de un criterio de sustentabilidad que involucra al propio diseño funcional y a las instalaciones, con el objetivo de reducir los consumos estándar de energía. La conservación de los edificios existentes constituye por sí misma una operación sustentable de ahorro de energía (más allá de los valores históricos que puedan encontrarse en ellos).

Sustentabilidad
La sustentabilidad no debe interpretarse como un fin en sí mismo ni tampoco es un problema sólo de los países ricos: es un problema o una condición de proyecto tan determinante como la estructura, podríamos decir inclusive que es un “layer” que la incluye. La arquitectura no puede tener como fin que un edificio sea “inteligente” o “bioclimático”. La arquitectura, para ser buena, lleva implícito el ser sustentable. Nunca puede haber una buena arquitectura “no inteligente”. Un edificio en cuyo interior la gente muere de calor, por más elegante que sea fracasará. “La preocupación por la sustentabilidad delata mediocridad. No se puede aplaudir un edificio (sólo) porque sea sustentable” dice Eduardo Souto de Moura. Una frase que bien entendida quiere decir que la condición sustentable es inherente al proyecto contemporáneo y no un fin en sí mismo.

Fachada Ventilada
El proyecto adopta un sistema de fachada ventilada de material cerámico prefabricado. Este sistema ha sido verificado y se calculó la transmitancia térmica (“K”) en referencia de la Norma IRAM 11.605, clasificando sus valores para la condición de invierno en “A” (Máximo o Ecológico). El sistema de “fachada ventilada” sombrea en un 100 % los muros livianos opacos. Ayudado por su capacidad de aislación térmica y la acción de la cámara de aire ventilada resulta que la radiación solar incidente minimiza sustancialmente el aumento de la Carga térmica (Q) interior por conducción.

Asimismo los estudios previos respecto de la aplicación de parasoles sobre las superficies vidriadas reducen hasta un 95% la incidencia de la radiación. Esta estimación fue realizada para un “día tipo” (21 de cada mes) para los meses cálidos (de Septiembre a Marzo), para la radiación horaria. En la verificación del efecto de sombreo sobre el entorno y sobre sí mismo, se ha trabajado con simulación digital y simulación analógica utilizando maqueta volumétrica escala 1:250 en heliodón. Las conclusiones que se obtienen denotan que no producen efectos indeseables sobre el entorno. El estudio ha ayudado a detectar aquellos sectores particularmente extremos dentro de la misma propuesta.

También te puede interesar
Centro cívico y social Favara

Estudio de pérdidas térmicas. Para la verificación de la reducción de las pérdidas de calor se han incorporado acristalamientos DVH y aislación térmica en el sistema de “fachada ventilada” en paramentos verticales opacos y en la cubierta. Las estimaciones de reducción de la carga térmica (Q), en función del grado de aplicación de estas medidas se ha estimado entre 24 % a 38,5 %, aunque se estima que en función de la situación de diseño final se acerque el supuesto al primer valor.

Ahorro de agua
El emprendimiento ha incorporado en un sector el tratamiento de aguas grises. Estas son las aguas procedentes de descargas secundarias (lavatorios y cocinas) que, luego de un tratamiento muy simple, pueden ser reutilizadas como agua no potable para la descarga en inodoros y mingitorios. Este sistema produce un ahorro en el consumo de agua de más del 50%.

Iluminación
Se ha trabajado en la influencia de la luminancia exterior a partir de la verificación de la iluminancia en el interior del edificio. Para ello se trabajó con un modelo analógico a escala 1:20 de un sector característico de oficinas para verificar el funcionamiento del sistema de parasoles. Esto permitió extractar conclusiones a partir de las dimensiones y distancias entre los puntos de acceso de luz y los espacios más alejados.

Automatización
El emprendimiento cuenta con un sistema BMS (Building Management System) por medio del cual se podrá contar con un monitoreo permanente de diversos ordenes. Control de la demanda eléctrica (ahorro energético), alarmas técnicas de los distintos sistemas (mantenimiento preventivo), control de la iluminación en los distintos sectores.

Paneles solares para calentamiento de aguas
Se ha optado por un sistema mixto de paneles solares y acumuladores de sostén. Para cada uno de los edificios se prevé la utilización de equipos acumuladores para los núcleos y servicios sanitarios, que generan el intercambio para el calentamiento de agua por medio de una serpentina conectada a colectores solares colocados en las azoteas. Los acumuladores mencionados cuentan con una resistencia eléctrica para el caso de que la energía solar no llegue a cumplir los estándares de temperatura requeridos por el sistema.

Paneles fotovoltáicos
El estudio del asoleamiento ha demostrado que el proyecto puede generar energía mediante la instalación de paneles fotovoltaicos. Se ha previsto una gran superficie para ello en el área de azotea del edificio Conicet. Los criterios adoptados, implican por un lado, mejorar las condiciones de confort de sus usuarios y por otro, ahorros significativos del funcionamiento de climatización durante la vida útil del edificio. La incorporación de tecnología de Conservación de la energía © y Sistemas pasivos (P) en un edificio de estas características, situado en el medio urbano, derrama conocimiento a la sociedad y fija posición frente al tema actual de la sustentabilidad ambiental.

Nota publicada en la Revista Habitat Nº 71

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas