28.8.2009

Museo Provincial de Arte Contemporáneo -MPAC- Mar del Plata, participante

La Ciudad como marco de recorrido. Mar del Plata posee muchos puntos icónicos con características y reconocimiento a nivel nacional.

Nuestro proyecto intenta configurar otro icono para la ciudad. Es por esto que pensamos en volcar sobre el lugar fijado formas que combinadas con inteligencia puedan constituir un nuevo punto de referencia que no sea indiferente a ningún espectador. Una vez concluida la obra el público sabrá siempre que esta ligada al Casino, la costa, el mar y los balnearios de Mar del Plata. Decimos que es inteligente porque será distinguible por sobre otros edificios de uso similar por su sencilla construcción.
Pretendemos dar un valor cultural, una nueva marca conceptual, a la visita de obra tradicional. Es este valor hará este emprendimiento culturalmente sustentable para sus visitantes y económicamente posible para las autoridades de la Ciudad.
Establecer una marca cultural es mucho mas que un hacer contenedor de arte. Una Ciudad moderna como Mar del Plata sabe que el edificio que se levante para tales motivos debe representar actualidad y el devenir de los tiempos. Este proyecto tiene en cuenta las mutaciones en los usos de programas altamente flexibles como este, la desaparición del espacio físico frente a los entornos mas virtuales requiere pensar más que en espacios contemporáneos en realidades de hipermodernidad, un mundo liquido, un devenir hiperflexible. Esta realidad es altamente compleja porque no presupone el tipo de objeto a ser expuesto en lo inmediato.
Este proyecto, que cumple con todos los requisitos del programa además apela siempre a lo practico y necesario desde el punto de vista funcional. La historia de los museos es la historia del cambio y lo posible. La capacidad de adaptarse siempre a lo que este uso vaya mutando a través del tiempo es lo que ha hecho sobrevivir al museo contemporáneo.
Creemos que hay que destacar que no se ha dejado de lado la intención de conformar algo único que constituya una nueva identidad para la ciudad. Nos satisface además constatar que ha sido posible pensarlo con materiales austeros, de características locales y universales como el hormigón y la piedra.
Una combinación de situaciones espaciales hace a la riqueza del proyecto, es así que se puede recorrerlo como una obra en exposición desde su perímetro, una terraza mirador señalando siempre la particular geografía única dentro de esta ciudad.
Un espacio (el primero en conformarse) semicubierto que por sus característica geológicas esta ligado a lo mas sensible de Mar del Plata, las piedras, el viento y el deseo de reparo climático. La caja que preconfigurada para el espectador desde su arribo al complejo es internamente atravesada y desmaterializada por su propia estructura configurando lógicas espaciales propias en algunos casos y ajenas en su recorrido vertical. Las salas son amplias y flexibles, su leve inclinación en el recorrido hace que el espectador tenga siempre una intuición del lugar donde se encuentra.

También te puede interesar
Museo Vivo Interactivo Yatiyawi

Memoria de Proyecto
En la propuesta intentamos prescindir de las adjetivaciones del lenguaje arquitectónico, el lenguaje postula una memoria compartida, y este trabajo apunta a la originalidad del objeto, no solo como único sino como origen. Sus soluciones pretenden ser elementales, con lo que se tiene a mano: el sol, el agua, el terreno rocoso, que se descubrirá y distribuirá de acuerdo a las necesidades. Entramos al proyecto por la estructura que como en la poesía sus formas exigen la brevedad, ya que ésta -la poesía- no enseña…señala, no soluciona… hace preguntas o revela, no calma… desvela…. es el único lugar donde la palabra resiste en su totalidad.
El edificio pretende ese comportamiento; es literalmente una distribución de los pesos resistiendo la gravedad, eso que hoy la virtualidad amenaza. La forma surge como resistencia a esa manera de hacer llegar las cosas al piso, escondiendo el modo de evitarlo. Esa es su identidad. Es básicamente una estructura de sostén, cuya construcción es elemental, primitiva y con su propia lógica. No es didáctica, no nos esta mostrando sus esfuerzos, ni como sostiene las cosas. Su rol en la obra tiene que ver con la estructuración de los espacios.
El planteo es una arquitectura de partido, con sus actividades espacialmente bien diferenciadas. Lo publico, semipúblico y servicios no se separan mediante barreras en el sentido de las (x) sino en el de la (y), es decir por arriba las salas de exposiciones, como algo no terrenal, en el suelo lo publico, la plaza. Y por debajo servicios y apoyos de la actividad central. La conexión entre depósitos es a través de un ascensor/ montacargas propio ubicado entre estos y las salas que a su vez están directamente relacionados con los accesos de carga y descarga de complejo. En el caso de las salas el acceso por rampas, ascensores con la inclinación del «tubo estructural» y opción además de cintas transportadoras que se apoyan en el plano inclinado o en dispositivos sobre la cabina del ascensor. Como en un principio cuando era la única manera de ganar altura, mediante esta elemental máquina simple: el plano inclinado.
Que a su vez actúa «haciendo palanca». Esta estrategia espacial nos permite la construcción en etapas. Indispensable en estos tiempos inestables. Entendimos importante que cada parte funcione sin necesidad de la totalidad.
Primero: la losa inclinada y «el tubo» que la sostiene. Conforman una plaza, con sombra y protección a los vientos con la posibilidad del bar.
Segundo: los interiores del tubo con el auditorio y servicios.
Tercero: la planta de las exposiciones. Cuya construcción no altera la plaza, (se puede entrar a trabajar por detrás) y los apoyos que ésta necesite.
Cuarto: los servicios en un subsuelo, que no esta superpuesto al resto de la edificación, por lo tanto se pueden construir si ocasionar interferencias en el funcionamiento.
Este orden puede variar según prioridades que surjan, como se ve en algunas fotos de la maqueta. Es decir se pude actuar subjuntivamente sin alterar la estructura. La suave pendiente de a sala es del 5%, menores a el Guggenheim de NYC o de algunas salas de la Tate Galery de H&D. Desde el exterior los 60 metros del perfil sobre la avenida Camet, dramatizan la situación de la pendiente. Estas -las salas pueden ser subdivididas, de acuerdo a las necesidades sin alterar los recorridos.
Los crecimientos, se dan intersticialmente en los vacíos de la losa superior y la posibilidad de colocar entrepisos, que pueden ser temporales. Y la plaza esta como garante si fuese indispensable.
Su materialización es económica solo hormigón y las piedras existentes como piso de la plaza. Se apunta a un mantenimiento cero, poniendo en valor el verde que pueda surgir espontáneamente entre las piedras o las hojas del otoño que se acumulen entre las rocas en esa temporada.
Una estructura, donde el lenguaje es la estructura y nada más que la estructura. Es un edificio que admite cambio de funciones y donde se podría establecer otras actividades si el futuro así lo dispusiera. Hay que pensar que se vienen grandes cambios, que repercutirán en las conductas del Hombre. Los espacios de las salas tienen la suficiente robustez como para que esto suceda y sobriedad para resaltar las obras expuestas.
La plaza: esta ubicada en niveles inferiores a la vereda, para que sea un lugar con sombra, ante tanta luz del lugar, sobre todo cuando el sol pega en el mar. Los conductos pluviales están colocados de manera que el agua se derrame entre las piedras, así cuando llueve se tiene la presencia del agua en el suelo y se reflejará su movimiento en el techo Y al estar medio nivel por debajo, protege de los vientos de la zona. Buscamos estas dos cuestiones primarias de la arquitectura, amparar y dar sombra, no solo a-sombrar con el «icono». Esta explanada de piedras se mantiene abierta, funcionando independientemente de las salas. Es pública, como así también lo son el bar y biblioteca. Y está dispuesta a adaptarse a exigencias, modalidades de los que la frecuenten. El ingreso desde la vereda permite observar desde «arriba» el lugar, teniendo una visión total del espacio al que se va a ingresar.
A la terraza se accede independientemente del horario del Centro de Exposiciones. Esta tiene una baranda escondida para evitar interrupciones entre el observador y el paisaje, dando una sensación de inmensidad. La inclinación permite armar espectáculos sobre su suelo.
Los estacionamientos, son las mismas veredas, mas anchas con una pequeña rampa para que acceda el auto, y topes para no invadir las sendas peatonales, de esta manera pueden ser utilizadas en su totalidad ante la ausencia de vehículos, están por detrás para no entorpecer la imagen. Pensamos que hacer una playa de estacionamientos con dársenas transformaría la imagen del lugar en un Mall Center.
El edifico se muestra como un «icono», un mojón, sin puertas ni ventanas que delaten un interior frecuentable, un dolmen. Su escala esta en relación con el mar. Su comportamiento es el de una piedra que el viento de su época talla. La inclinación de la edificación, no demuestra lo contrario.

También te puede interesar
Museo Nacional de Arte Contemporáneo en Lisboa

Memoria Estructural
En esta descripción se definirán los conceptos básicos adoptados para el análisis del funcionamiento estructural a un nivel de factibilidad técnica.
El proyecto del edificio se define básicamente como dos cuerpos o volúmenes principales. Uno de ellos es un núcleo inclinado y el segundo es el cuerpo principal que intercepta al núcleo con grandes voladizos hacia ambos lados del primer volumen.
La estructura portante se ha resuelto con hormigón armado. El núcleo inclinado estará empotrado en el suelo mediante fundaciones directas. De acuerdo a los datos geotécnicos que integran la información básica del llamado a concurso, estas fundaciones se asentarán a una profundidad de unos 6.0 m. El empotramiento indicado se logrará mediante anclajes de tracción embebidos en el suelo y asegurados a las bases.
En caso de ser necesario, el empotramiento se complementará con grandes vigas transversales enterradas a nivel de las fundaciones.
Las paredes laterales del subsuelo se resolverán con hormigón armado y no se descarta su utilización como parte del sistema de empotramiento del núcleo central Para las vigas en ménsula que constituirán el soporte estructural del cuerpo principal se recurrirá al uso de hormigón postesado. Mientras tantos para las losas se recurrirá a la solución conocida comercialmente como Losa Prenova, consistente en alivianado de la losa de hormigón por medio de esferas que quedan embebidas en el hormigón, definiendo su espesor y separación entre mallas de armadura, ya que se tratará de losas doblemente armadas.
El análisis conceptual de la estructura se ha hecho dentro de las disposiciones y conceptos del cuerpo de Reglamentos CIRSOC vigentes en el país que serán los que se utilizarán en el proyecto estructural de la obra.
El hormigón será de calidad mínima H38 y el acero de las estructuras no tesas será
ADN 420/500.

También te puede interesar
Museo de Arte Contemporáneo de Suzhou

Ver todos los resultados y otros proyectos presentados >>

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas