18.8.2010

Museo de Etnografía de Ginebra

Las bases del concurso pedían agrandar y mejorar la capacidad del museo ubicando en el antiguo edificio los espacios privativos propios de un museo: administración, oficinas, talleres de reparación, locales de tratamiento, dépositos, al tiempo que proyectar un nuevo edificio que albergara las actividades públicas: hall y espacio de recepción, espacio abierto de esculturas, biblioteca, café, librería, salas de exposiciones, sala de espectáculos, salas de conferencias, atelieres.

Simplificando: pedían utilizar el antiguo edificio como apoyo de un nuevo edificio que, emplazado en el parque, debía erigirse en nuevo museo.

Nuestra propuesta, en contra de lo que pedían las bases, propone transformar el antiguo edificio recuperándolo como objeto primordial del nuevo museo : vaciar, llenar, levantar, excavar, son las operaciones que posibilitan poner en práctica esta noción.
El edificio se vacía como resultado de sobre-elevar los espacios privativos que deberían ocuparlo según el programa. Sus muros desnudos pueden entonces ser llenados de espacio, un único e inmenso espacio con dimensiones colosales: 115m de largo por 10m de ancho y por 15m de altura.
Una gran calle pública cubierta y de libre acceso en la que las actividades se suceden a lo largo de las horas y los días.
Esta calle es un lugar de encuentro de los habitantes de Ginebra. Un lugar donde estar, donde pasar un momento discutiendo mientras se toma un café; o buscando algún libro, sea en su librería o en la biblioteca; un lugar donde admirar las esculturas que se presentan abiertamente. donde asistir a un espectáculo o a una conferencia. Donde los más pequeños disfrutan con las propuestas de los atelieres de música y danza que se abren a esta calle interna. Todo se sucede en este gran atrio.

La calle dirige en horizontal, pero también en vertical. Lleva el público hacia los extremos inferior y superior. Abajo, ella lo hace hacia las salas de exposiciones excavadas bajo el parque: cajas obscuras rodeadas de amplios espacios de circulacion y descanso bañados con iluminacion cenital. Arriba, lleva hacia un mirador para la ciudad: un totem contemporáneo.

También te puede interesar
The New Museum

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas