24.10.2008

INTA Expone, de Gennaro Pitella – mención del Premio Bienal

El estudio de arquitectura GENNARO - PITTELLA obtuvo una mención en el Premio Bienal SCA CPAU 2008 en la categoría de Arquitectura efímera, gracias a su obra para el predio ferial INTA Expone. El master plan propuesto se basó en el trabajo de la tierra.

La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) reconocieron el valor de este proyecto, distinguiendo a sus autores con una mención en la categoría 1 – Obras construidas en el país, Arquitectura efímera. Así fue valorado el trabajo de Renzo Gennaro, José Pittella, Marcelo Pedemonte y Juan Alé, quienes se identificaron con el agricultor a la hora de pensar la propuesta para el INTA. Para ellos las líneas de la arquitectura se expresan como verdaderos surcos y el arquitecto se funde con el agricultor, hasta convertirse en arquicultor. «Así como el agricultor modela culturalmente el paisaje a través de los cultivos, nos resulta muy sugestivo en nuestro trabajo para esta exposición proponer un master plan para el predio ferial basado en el trabajo de la tierra», sostienen.Haciendo hincapié en un lenguaje arquitectónico basado en materiales autóctonos que otorgan a la obra un carácter despojado y minimalista, el Estudio GENNARO – PITTELLA Arquitectos se distingue con esta obra. «Justamente esta liviandad y austeridad de recursos es la nota clave que pulsa el carácter tan efímero como vital de la feria», expresa el arquitecto José Pittella, socio del estudio que lleva su nombre.

Homenajeando a los ingenieros incas y a los pioneros españoles, la obra de GENNARO – PITTELLA Arquitectos reconoce esta fuerte ligazón histórica. A partir de ella, el planteo conceptual tiene como eje una diagonal de agua que atraviesa el predio y conecta los dos polos extremos, cordillera y ciudad. «Se trata del agua de deshielo, que fluye vital por los canales e hijuelas del área rural, llegando a la ciudad convertida en acequias y fuentes», dicen en la memoria descriptiva.

También te puede interesar
Signal Festival 2024

En cuanto a los materialidad, el estudio decidió utilizar sólo rollizos de álamo y mallas antigranizo en distintas densidades. La fuente de inspiración para el desarrollo conceptual del uso de estos recursos fue la vid en espaldero. «Así rollizos desplomados tensados con estructuras de alambres cobran protagonismo esencial. Esta es la imagen pregnante del sistema tradicional de conducción de la vid en nuestra región, la misma integrada al paisaje natural cordillerano configura una postal paradigmática reconocida en el mundo entero»,
expresan.

La feria INTA Expone 2008, planificada para abril de este año y suspendida por el conflicto entre el campo y el gobierno, se realizará del 28 al 30 de noviembre en la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. «Nunca voy a olvidar las lágrimas rodando en la cara del capataz de finca cuando me confirmó la suspensión de la muestra. Al fin y al cabo, una feria es una fiesta popular.», dijo Pittella.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas