9.6.2021

Espacio «Unidad de Vivienda», Casa FOA 2021

Está ocurriendo. En lo que se venía trabajando desde años atrás se manifiesta tan de golpe como la pandemia y todo se acelera, aquí y ahora, el futuro es hoy.

Como parte del aprendizaje entendimos que cuando un aspecto humano se ve afectado nunca es independiente del entorno, todo lo que lo rodea es alterado. Desde la arquitectura y el diseño nos sentimos responsables de proponer soluciones creando y adecuando espacios que sean funcionales y flexibles a los cambios que se suceden, y responsables con la naturaleza y el consumo.

Espacios que nos conecten con nuestras actividades y que nos hagan más felices, nos hagan sentir parte de un mundo mejor, solidario, empático y con identidad propia.

Un departamento con vista al lago y una terraza in-out

Si cuando entramos a nuestras casas y nos recibe la naturaleza, el agua, el canto de los pájaros, los grillos y el  aroma de la naturaleza… cambia nuestro estado de ánimo el humor. Nadie es inmune a los efectos del bienestar, entonces dejamos “los  zapatos afuera” y nos conectamos con nosotros mismos.

La madera. Comienza  desde abajo en el piso y continúa  a nuestro alrededor como un juego de paredes de piedra opaca y otras de  vidrio brillante y lúcido. Utilizamos como parte de nuestro lenguaje arquitectónico este paquete de materialidad por el efecto que nos produce encontrarnos en las paredes brillantes y  hacer referencia al impacto de la tecnología en nuestras vidas. Nos encanta y nos es muy natural reflejarnos en la pantalla.

La funcionalidad viene con la tecnología. Todo el mobiliario está construido para garantizar el máximo confort y una larga vida útil. Los pensamos flexibles a los cambios, livianos, fáciles de transportar de un lugar a otro y diseñados bajo el concepto de “sistemas modulares” para  que sus módulos se  puedan  adaptar a diferentes composiciones en cada etapa de la vida.

La identidad llega como caricia al alma, la incorporación de lo artesanal es una delicia visual que permite identificarnos con nuestras raíces, siempre bajo un consumo solidario y responsable a nuestros artesanos y al medioambiente. El color hace al concepto y lo acentúa, la paleta elegida son los colores de nuestra tierra, cabras blancas  y piedra esculpida que definen exactamente la intención de diseño.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas