21.3.2017
Concurso Provincial de Ideas para Recualificación y nueva imagen urbana de Avenida H. Yrigoyen y entorno / Puerta de Acceso del Municipio de Avellaneda
La idea de la intervención se sustenta en la generación de un nuevo carácter al portal de Acceso Sur de Avellaneda, a través de la activación de la sinergia de los valores latentes en el área, su entorno urbano, su vinculación con el Riachuelo y el desafío de su reposicionamiento futuro.
El objetivo de la convocatoria del concurso es obtener ideas y propuestas para el ordenamiento urbano del espacio público en el acceso al Municipio de Avellaneda teniendo en cuenta los aspectos arquitectónico, urbanístico y paisajístico del sector, facilitando el desarrollo de futuros proyectos, en base a actuaciones que den unidad al conjunto urbano, dentro de la diversidad de situaciones y usos existentes y previstos.
Como objetivos particulares pueden mencionarse: Desarrollar el ordenamiento general previsto en el Plan Estratégico; Mejorar, potenciar y dignificar el carácter de portal de Acceso Sur; Procurar una mayor identidad urbana; Fortalecer las características de Centralidad del Area; Lograr una apertura e integración hacia la ribera del Matanzas-Riachuelo; mejorar el déficit de espacios verdes; Contemplar soluciones en materia de movilidad urbana; Formular propuestas de nueva normativa, si las ideas expuestas las hicieran necesarias; Considerar la viabilidad económica y social de la propuesta y su materialización en etapas y con flexibilidad en la ejecución; Proponer mecanismos de gestión que posibiliten la propuesta.
La propuesta concibe dos operaciones complementarias: por un lado acciones orientadas a destacar y poner en valor la esencia escrita en el tiempo y por otro acciones tendientes a fortalecer la impronta contemporánea, necesaria para el desarrollo de los nuevos requerimientos, actividades y desafíos.
Se definen así, una serie de intervenciones por etapas:
A: PORTAL VERDE
La modificación del eje de la bajada del Puente Pueyrredón, permite la inserción de un islote forestado a modo de “buffer”, mejorando la calidad espacial, ambiental y reduciendo la contaminación acústica. Permite también el ensanchamiento de veredas y desarrollar dársenas de transporte público. Complementando el cambio hacia una Nueva imagen del portal de acceso, se propone un puente peatonal lúdico que permite mirar desde cierta altura la propuesta y el entorno de la ribera.
B: PLAZA CÍVICA INTERMODAL
Se proyecta una Plataforma Programática Cultural. Se trata de un espacio potente, de recorrido integrador, abierto y democrático que posibilita el vínculo entre la ciudad y el Riachuelo. Además del soterramiento de la playa de estacionamiento del Hipermercado Carrefour se desarrollará una serie de operaciones de reubicación y refuncionalización de edificaciones.
• Estación Avellaneda y Edificios administrativos
Re-funcionalización de la Estación como Centro Cultural «Kosteki y Santillán». Nueva ubicación de boleterías sobre el andén para vincular a plaza cívica intermodal. Estiramiento de andenes para cruzar elevado Av. H. Yrigoyen y evitar su cruce peatonal a nivel.
• Hipermercado y entorno
Adición de locales comerciales con expansiones hacia la nueva plaza cívica y hacia la costa del Riachuelo integrandoló al nuevo entorno público.
• Areneras y predios circundantes
Generación de un nuevo perfil urbano en la manzana, con una pieza en altura y de planta baja libre dando continuidad hacia el paseo del tango, plaza de esculturas y murales. Se preservan los edificios areneros como focos de desarrollo social y cultural.
• Vegetación
Forestación con especies que se adaptan al clima de la región y de poco mantenimiento. Los ciclos de floración denotan el paso del tiempo y transforman la percepción del paisaje en superposición con sus edificaciones o los reflejos que el Riachuelo ofrece.
• Equipamiento
Resistencia al uso y mínimo mantenimiento; cualidades que pueden resumirse en la solidez material o en su simpleza de reposición.
C: PASEO DEL TREN
Se desarrolla una Pasarela peatonal como continuidad de los andenes que vincula la vereda sur de la Av. Yrigoyen y la costanera, atravesando áreas de deportes, el paseo gastronómico, la ribera y cruzando el Riachuelo hacia la CABA.
D: PASEO RIACHUELO
Se propone una profunda continuidad visual, peatonal y vehicular sobre la ribera del Riachuelo, potenciada con un paseo lúdico-turístico de pasarelas sobre los sedimentos del río, en contacto directo con el agua valorando el paisaje, e incentivando el uso del transporte fluvial.
E: NEXO FACULTADES
Mediante la continuidad de la calle bajo las vías del tren y un nuevo puente peatonal sobre H. Yrigoyen, se formalizará un vínculo directo entre dos facultades de la Universidad Nacional de Avellaneda.
F: EXTENSIÓN PASEO DEL TANGO
El cambio en la traza del tránsito pesado en la bajada del Puente Pueyrredón y un Convenio Urbanístico con los frentistas, permite un nuevo ordenamiento en el Área y la extensión del Paseo del Tango hacia el Riachuelo; una nueva imagen del ingreso a la Ciudad de Avellaneda y el Conurbano Sur.
CONCLUSIÓN
La recuperación de Avellaneda como Portal de acceso Sur renacerá sustentada en la diversidad y riqueza cultural, iniciando un nuevo ciclo de encuentros. El proyecto propone formalizar un espacio urbano que favorece la organización de esta diversidad mediante piezas de equipamiento y superficies que unifican y realzan las estructuras monumentales y simbólicas.
Consideramos que para lograr la revitalización del Área de Estudio, se torna indispensable el a cuerdo entre los actores involucrados: el gobierno local, empresarios, instituciones y los ciudadanos de Avellaneda, que 50 años despues sigue intentando modificar el daño de una indolente y autoritaria intervención urbana sin remediación al presente.