20.2.2009
Concurso para la Ampliación del Instituto Balseiro, 1er premio
Implantación
Para integrarse a un conjunto formado por varios edificios universitarios, se propone lograr un diálogo con el contexto existente de una manera contemporánea y tecnológica.
Tanto la biblioteca como el laboratorio para el Instituto Balseiro, nos obligan a realizar edificios altamente eficientes tecnológicamente, que respondan a flexibilidad funcional, durabilidad, economía y un aprovechamiento inteligente de los recursos naturales locales y renovables.
Programa
Biblioteca «Leo Falicov»
El edificio, se presenta con una planta y estructura funcional, lo cual le da cierta flexibilidad de uso y excelente iluminación.
La ubicación del edificio en el terreno acordado no quita superficie a la plaza, sino que ocupa el área compuesta por la calle actual y parte del terreno del Salón Comedor.
El Hall general vincula el acceso con el resto del edificio a través de la relación espacial existente. Para proteger las actividades de lectura y estudio del edificio Salón Comedor cuyas actividades incluyen una guardería infantil, se genero una barra de servicios materializada con piedra característica de la zona que las resguarda. La Sala de Lectura con Confitería comprendida en esta área aprovecha fuera del horario de funcionamiento de la biblioteca, todos sus servicios sin necesidad de recurrir a accesos secundarios.
El área de actividades bibliotecarias se encuentran orientadas al Sur, pero iluminadas por el aventanamiento que actúa desde el Norte por sobre las áreas de apoyo, mientras el Sur se comunica con visuales largas hacia el paisaje de la plaza.
Laboratorio Experimental
Al adaptar el edificio al espacio de implantación, conformamos una estructura lineal que se desarrolla de Oeste a Este, permitiendo que sus espacios principales se orienten hacia el Norte.
Las dos plantas se organizan por medio de un eje circulatorio central y se conectan por un núcleo escalera, de esta forma obtenemos una estructura modular funcional a la orientación y a las diversas instalaciones de servicios.
Respondiendo a la premisa de edificio enérgicamente eficiente, se orientan al Norte los principales ambientes para obtener condiciones de confort luminoso y térmico con ahorro de energía convencional y la utilización de sistemas constructivos que priorizan la conservación de la energía. Esta orientación genero la ubicación preferencial para los espacios con mayor actividad y mayor volumen.
En Planta Baja se dispuso las tres Salas Experimentales Compartibles, una de ellas con balconeo desde el piso superior, próximas al Área del Pañol. En la Planta Alta se dispuso el Área Pedagógica, la Sala de computación y el Laboratorio de electrónica.
Con orientación Sur se ubicaron en Planta Baja y Alta los once Gabinetes semidivisibles, los Sanitarios y las Circulaciones verticales.
Se diseñaron plantas que, con el sistema modular adoptado, responden con flexibilidad a los requerimientos del programa y posibilitan adecuarse a futuros cambios funcionales.
En cuanto a las premisas bioambientales esta considerado que el tratamiento de los espacios exteriores respetara la preservación del asoleamiento, integrándose paisajisticamente con el entorno.