9.1.2012

Concurso Edificio Sede INIBIOMA, 1er. Premio

La propuesta se plantea como un edificio de carácter Institucional y simbólico, que se constituya como una referencia urbana de la Institución, permitiendo el uso por parte de diversos actores y favoreciendo la flexibilidad y adaptabilidad del mismo en el tiempo; interpretando y preservando la geografía y el paisaje existente, al mismo tiempo que propone el uso de tecnologías accesibles y prioriza el diseño bioclimático y la eficiencia energética.

Memoria Descriptiva
El Instituto INIBIOMA está orientado a la enseñanza, la Investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad y las actividades de difusión de la producción científica; inserto en un marco académico pero extendiendo su influencia al medio educativo, productivo y de servicios a nivel regional. En el Instituto se investigan especialmente temas relacionados a los Recursos Naturales y el Medioambiente.

Como respuesta a este contexto, la propuesta para el Polo Científico Tecnológico Ing. Roberto Haran se plantea como un edificio de carácter Institucional y simbólico, que se constituya como una referencia urbana de la Institución, permitiendo el uso por parte de diversos actores y favoreciendo la flexibilidad y adaptabilidad del mismo en el tiempo; interpretando y preservando la geografía y el paisaje existente, respetando y valorando el patrimonio natural y cultural; expresándose como un edificio que pone en valor el contexto arquitectónico tradicional de la ciudad de San Carlos de Bariloche, al mismo tiempo que propone el uso de tecnologías accesibles y prioriza el diseño bioclimático y la eficiencia energética.

Programa – Usos
El edificio tiene dos usuarios diferenciados: por un lado el plantel fijo de investigadores y becarios, y por otro, el público eventual que asiste a congresos y actividades culturales con una presencia periódica. La primera decisión de implantación del edificio intenta resolver el uso y el movimiento de estos dos grupos de usuarios dentro del mismo, y encontrar aquellos lugares de convergencia donde se dan actividades de carácter social y de intercambio del conocimiento. Con esta premisa se aprovecha el desnivel del terreno para generar dos accesos y circuitos circulatorios independientes:

El primer acceso, en el extremo oeste del terreno, está a nivel del estacionamiento INIBIOMA (+806). Este acceso es de uso exclusivo del personal fijo del Instituto y posibilita un ingreso controlado y directo al circuito privado de gabinetes-oficinas-laboratorios y conecta en la 3er etapa con la Planta Piloto de Alimentos. El segundo acceso, a nivel del estacionamiento público (+804), se plantea medio nivel por debajo del anterior, generando una plaza de acceso en relación al auditorio. Esta explanada de fácil acceso y protegida del viento Noroeste y Oeste se configura como un espacio exterior de carácter público y cultural, en referencia al uso del edificio por parte de la comunidad universitaria y de toda la ciudad.

Conectando a estos dos usuarios, se proyecta un gran espacio, en doble altura, de carácter social, con visuales hacia el paisaje desde donde se accede a los sistemas circulatorios. En relación directa con este se ubican el comedor, la biblioteca, sectores de exposiciones y áreas interactivas. Todo este sistema público continuo funciona como buffer, regulando grados de privacidad y como conector y zona de encuentro e intercambio entre investigadores y visitantes.

También te puede interesar
Prisión de Haren, diseño innovador

Ocupación – Morfología
El edificio se desarrolla en el sentido este-oeste, aprovechando las mejores orientaciones en los programas de uso permanente (oficinas, aulas) y en los espacios públicos como biblioteca y comedor. Este primer volumen alberga el programa principal del Instituto, organizado en medios niveles para permitir la conexión directa entre las distintas funciones, y soterrando un nivel de servicios, disminuyendo la cara expuesta al sur. Los programas de gabinetes y laboratorios se apilan en la cara sur, relacionándose a través del espacio central-invernadero con las oficinas orientadas plenamente al Norte, a medio nivel entre los anteriores, para garantizar una buena dinámica en el uso. Estas plantas se organizan siguiendo un módulo constante y dividiéndose con un sistema liviano de tabiquería, para permitir la máxima flexibilidad y adaptación a posibles cambios programáticos del Instituto.

Las circulaciones tienen un ancho de 2 metros para favorecer la accesiblidad y la interacción social entre los usuarios. Por debajo de las oficinas, al nivel del acceso público, se ubican el comedor, la biblioteca y las zonas de exposiciones, como un espacio continuo de intercambio cultural y relación franca con el paisaje. Los programas de uso periódico como auditorio y aulas de seminarios, se configuran como anexos al volumen principal, éstos se orientándose en sentido norte-sur, tomando la pendiente natural del terreno, y captando luz lateral y cenitalmente. El auditorio se proyecta como un volumen particular que da al edificio un carácter Institucional y reconocible dando marco al espacio exterior de acceso y reunión durante las actividades de Congresos y Conferencias.

Etapabilidad
En una primera etapa se desarrollan el volumen principal junto con el auditorio y aulas de seminarios, armando la fachada este y la plaza de acceso público. La segunda etapa se subdivide en dos partes para incorporar mayor flexibilidad a la construcción a futuro y disminuir el impacto de la obra sobre el edificio en funcionamiento. En estos dos anexos se ubicarán por un lado la sala de exposiciones y centro de interpretación, en conexión con el hall de acceso y foyer, y un segundo volumen del posgrado, en relación cercana a la biblioteca.

Estos dos anexos se construyen barranca abajo para favorecer el asoleamiento de oficinas y programas públicos (biblioteca y comedor) y se vinculan con el edificio principal a través de un conector cerrado para evitar el obstáculo visual y el impacto de la obra. Se conforma así entre los volúmenes espacios exteriores controlados, protegidos del viento y con buen asoleamiento, para expansión de los programas públicos en planta baja.

En la tercera etapa se proyecta la Planta Piloto de Alimentos, como un volumen volcado hacia el sur del edificio principal, conectado con éste a través de un espacio cubierto, y en vinculación directa con el estacionamiento y el acceso INIBIOMA.

También te puede interesar
1° Premio del Concurso Nacional de la Sede del CAPBA V en Lobos

Propuesta Energética Eficiente
Teniendo en cuenta la localización del terreno, su latitud y altitud, que corresponden a la zona bioclimática “muy fría” (zona IV) se tomaron las siguientes decisiones en cuanto a su forma, implantación en búsqueda de asoleamiento, materialidad y estrategias en la utilización y tratamiento del agua.

Forma
El edificio se conforma de manera compacta para evitar pérdidas de energía por envolvente y junto con la vegetación existente se resguarda de los vientos predominantes del oeste y noroeste, generando una sombra de viento favorable y asolamiento adecuado en los espacios exteriores. El edificio se desarrolla en dirección este–oeste con gran desarrollo superficial de la fachada norte y reduciendo a través de la pendiente de los techos y la pendiente natural, la exposición a la orientación sur. Los accesos se protegen a través de antecámaras para la conservación de la energía en su interior, evitando su localización en las caras de los vientos predominantes. Los locales tienen una profundidad adecuada según estudios de asoleamiento y la conexión entre distintas etapas constructivas se realizan bajo cubierta. Todo puesto de trabajo, investigación o aprendizaje tiene luz natural controlada, para conservar energía térmica y evitar el encandilamiento.

Asoleamiento
El confort térmico se logra por un sistema energético pasivo de ganancia solar directa e invernaderos. El asoleamiento está garantizado a través de grandes superficies vidriadas orientadas hacia el norte en el espacio central (invernadero de doble altura) transmitiendo de forma indirecta a los locales adyacentes. Logrando en invierno y estaciones intermedias zonas de confort en el edificio naturalmente, reduciendo el uso de energías no renovables.

La vegetación a modo general es de dos tipos: Las coníferas existentes de hoja perenne y de follaje desde la base del tronco en las inmediaciones de la cara noroeste de los edificios y protección de senderos. De hoja caduca en los espacios de expansión del edificio, donde se recrea una naturaleza más controlada y donde se privilegia el asoleamiento. Los aleros de proyección limitada protegen las aberturas orientadas al norte en época estival, sin obstruir el sol invernal.

Materiales y Tecnología
Las soluciones constructivas tienden a reducir los tiempos en la construcción y a la sustentabilidad económica y social a través de modos de producción local, tradicional y de bajo impacto energético. El diseño tecnológico presta especial atención a disminuir costos de operación y mantenimiento. El edificio está resuelto con detalles sistemáticos, repetibles y variables; y por materiales de gran masa térmica (Hormigón); elementos reutilizables como madera en estructura y en carpinterías, de bajo impacto energético, con dobles vidriados herméticos de medidas estándares, fácil colocación y limpieza. Las cubiertas de chapa garantizan la reflectividad necesaria en época estival.

También te puede interesar
OSPAÑA

Al tratarse de una zona sísmica y teniendo en cuenta la sobrecarga de nieve, se adopta un sistema estructural mixto de columnas y tabiques de Hº Aº hasta las losas de entrepisos, completándose cerramientos y cubiertas, con sistemas livianos de prefabricación. Esto presenta la ventaja de concentrar la obra húmeda en los meses templados, y su finalización independiente de las inclemencias del tiempo. Todos los edificios de desarrollan sobre un basamento de hormigón armado, como protección de la nieve y humedades ascendentes. La incorporación de poliestireno expandido (aislante térmico) en las caras exteriores de los paramentos favorece la conservación energética, junto al cuidado de generar puentes térmicos que produzcan fugas.

Los pisos interiores de materiales densos, coloración oscura y gran capacidad térmica almacenan el calor de ganancia directa en los solados de los invernaderos / circulaciones. La incorporación de sistemas móviles de regulación de la penetración solar se da en distintas situaciones con lonas y postigos aislantes interiores. El acondicionamiento térmico se realizara a través de calderas de gas natural y terminales mediante radiadores que aseguran buena inercia térmica. Se dividirán en sistemas individuales para oficinas y central para espacios comunes, servicios, laboratorios, aulas y circulaciones.

Utilización y Tratamiento del Agua
La provisión del agua potable se efectuará desde el arroyo Gutiérrez, que, una vez captada, filtrada y bombeada se dividirá en dos ramales: Uno para uso de baños, laboratorios y gabinetes; y otro con tratamientos, a través de filtros para bacterias, para sectores de consumo. El agua caliente potable se genera por intermedio de paneles solares y un boiler de acumulación, que a su vez cuenta con una caldera a gas como energía de sustento.

En cuanto a la disposición de aguas cloacales se dispondrán cuatro redes sectorizadas que contendrán desagües de distinto tratamiento: Por un lado el desagüe de piletas de laboratorios y gabinetes que trabajan con productos químicos. Por otro lado inodoros conectados a cámaras sépticas, planta de tratamiento y de allí a depósitos para reutilización en riego, así también las piletas de cocina que luego de ser tratadas en cámaras desengrasadoras se conectarían a dichos depósitos; Por último los lavabos de baños que se vierten directo en los citados depósitos.

El riego en las zonas de intervención paisajística será alimentado por medio de la recuperación de aguas de lluvia y a través del depósito mencionado de aguas grises. En caso de necesitar bombas serán de velocidad variable, las cuales colaboran con el ahorro energético debido a que las mismas funcionan a solicitación.

Más información > http://www.alonsocrippa.com.ar/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas