5.11.2015

Concurso de Ideas Recuperación y Desarrollo de la Playa de Pescadores, 5to. Lugar

La propuesta toma en cuenta la importancia que tiene la memoria dentro del desarrollo personal, social y cultural de los habitantes con su ciudad.

Memoria de Ciudad
Playa de Pescadores: Los muelles como articuladores de recuerdos
¿Cómo elaborar un proyecto de recuperación y desarrollo para los pescadores artesanales de la asociación “José Silverio Olaya Balandra” cuyas condiciones proponen la elaboración de una infraestructura, nueva en su totalidad, sin arrebatar un fragmento de la memoria de ciudad de todos los limeños?

¿Podría la nueva volumetría propuesta no solo recuperar la playa y mejorar las condiciones de uso del muelle, sino también evocar sentimientos de nostalgia en la memoria urbana colectiva que es capaz de generar nuevos recuerdos, los cuales al fin y al cabo terminarán por resaltar la importancia que tiene este hito urbano en actual decadencia…

La memoria urbana es de suma importancia al momento de generar ciudad. Es así que durante siglos las ciudades más importantes resultaban ser las mismas que evocaban algún tipo de caracterización especial diferenciándola de las demás. Así nacieron ciudades emblemáticas como Venecia, que marcan un hito en los recuerdos colectivos.

Ahora, en la época de la arquitectura contemporánea, la idea de crear ciudades globales ha generado una uniformidad en el lenguaje arquitectónico, por lo tanto los componentes de ciudad ya no reflejan la identidad del lugar al que pertenecen, dejan de aportar y pueden estar ubicados tanto en Lima como en Beijing.

Es por eso que la propuesta toma como lineamiento base la apropiación de la identidad gráfica del lugar en el que se ubica, a través de una imagen estilizada de muelle, que surgirá desde lo alto del acantilado con dirección hacia el mar, recreando las condiciones del espacio existente.

En estos muelles se desarrollará un malecón elevado que corregirá, mejorará y definirá mejor los flujos que existen y que circularán a través de la volumetría pesada que presenta el proyecto, representando y recreando la imagen y funcionalidad que surge de la memoria de sus ciudadanos que son dependientes de la relación social y espacial que tienen con su entorno inmediato para la generación de ciudades vivas y con identidad.

Al momento del posicionamiento volumétrico se tomó en cuenta que la propuesta debe funcionar como un conector urbano, generando el remate urbano faltante de la costa verde y termina por unificar a través de los flujos: el malecón de la costa verde, la playa y el club con la ciudad a través del distrito Chorrillano. Es así que no solo los pescadores son beneficiados sino también el público en general y socios del club.

Mercado y Muelle
Tomando en cuenta el buen funcionamiento y relación que mantiene el muelle de pescadores con el mercado actualmente se propuso alargar la plataforma ya existente con dirección al nuevo mercado, que estará ubicado en el mismo lugar, y generará una conexión directa y más sencilla para el abastecimiento de pescado a los módulos.

La volumetría del mercado se compone por 3 tiras con dirección paralela a los flujos principales, esto facilita el camino que tiene que recorrer el producto desde la pesca, pasando por la distribución hasta llegar a los puntos de venta.

Los módulos tienen como componentes interiores dos áreas:
– el área de limpieza, en la cual se procederá a la preparación del producto para la venta
– y el área de venta, en la cual de venderá el producto ya procesado

Cada módulo contará con una numeración inscrita en la volumetría y que ayudará al reconocimiento rápido y eficaz.

Módulo de Restaurante
La volumetría de los restaurantes también se adecuaron para el correcto funcionamiento de los flujos, esta vez direccionado desde el estacionamiento posterior hacia la playa, esto generó grandes vacíos intermedios en donde se adecuaron grandes comedores lineales asemejando los famosos comedores populares. Para la protección solar se decidió extruir del malecón elevado nuevos flujos que funcionarán en un segundo nivel como miradores.

Cada módulo está conformado por:
-2 cocinas (1 fría y 1 caliente). La fría estará abierta al público generando el espectáculo al comensal, mientras que la cocina caliente que regularmente es menos atractiva estará ubicada en el sector opaco de la volumetría.

Techos y Malecón
El proyecto entonces funcionaría relacionando los flujos entre pescadores, vendedores, cocineros, y finalmente los consumidores que utilizarán tanto los servicios del flujo del pescado como del turístico con las playas. Esta nueva volumetría permitirá el desarrollo de un nuevo punto focal recreativo, que tendrá como principal atractivo el estilo de vida de los pescadores y venderá el concepto del proceso de la recolección de pescado y su paso desde la pesca, la venta, la cocción y el consumo.

Es así que esta imagen evocada desde la memoria del ciudadano local se transforma y materializa en un conjunto de muelles que terminan por revitalizar la identidad del lugar, proponiendo nuevos espacios que promuevan la relación social y espacial entre los pescadores de la asociación con el resto de la ciudad.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas