13.2.2013

Concurso Anfiteatro CocoMarola, 4to. Premio

Sobre el eje de la Avenida Sarmiento, a menos de 800 metros hacia el Norte, se encuentra el estadio de Fútbol del club Huracán como equipamiento de Espectáculos y punto de reunión masiva de público.

Estrategia de Intervención Urbana
Eje Principal
En este eje definido por la Av. Sarmiento se plantea una vía común entre estos equipamientos que funcionaría en forma complementaria o intercalada según la periodicidad de su uso. Así mismo la mayor anchura de la Av. Sarmiento, con todas las esquinas de manzana terminadas en espacios libres, permite contar con una vía de gran amplitud que posibilita dividirla en dos flujos:

1) De acercamiento de vehículos de tipo puntual (taxis y remises)
2) La configuración de una vía peatonal desde las zonas de estacionamiento

Eje Secundario
Están definidos por otras vías importantes como lo son Av. La Paz y Av. Maipú, que por su flujo constituyen arterías de llegada, estacionamiento y aproximación de  personas y desde donde se definen la circulación secundaria y la de servicio.

La manzana
La propuesta contempla una estrategia de implantación del edificio que modifica la interacción de la manzana del anfiteatro con el espacio urbano circundante. El barrio pasa a contar con un nuevo equipamiento público, que al quebrar la línea municipal recta, invita a visitarlo y recorrer su fachada. La configuración de la manzana posibilita que gran parte de ella se brinde al barrio y sea capaz de ser utilizada durante la realización de eventos como cuando no los hay.

La plaza
Nuevo espacio de uso público que funciona como atrio-llegada, encuentro- salida durante los eventos o como plaza para el barrio. Se plantea el uso de plaza con la instalación de quioscos, stand comerciales, bares o hamburguesería, zonas de estar, zonas ajardinadas, etc. La plaza penetra la envolvente del edificio utilizando la galería de acceso al anfiteatro sin invadir el interior del mismo. La capilla de la virgen se beneficia de este espacio, relocalizándola, en un lugar que permite la oración recogida (junto a los árboles) multitudinaria hacia la plaza.

También te puede interesar
Reconstrucción del Teatro Jirásek

Generación de la Forma
Se toma el concepto de teatro romano de planta semicircular con estructura de sustentación al carecer el terreno de pendiente natural. Esta configuración permite un mejor aprovechamiento con la mínima ocupación para llegar a una capacidad superior a las 10.000 personas sentadas y unas 1.500 personas de pie y longitud máxima de visión inferior a los 65m desde el punto más alejado de las plateas hasta borde de escenario. Este partido permite conseguir una equidistancia desde cualquier punto, lo cual repercute tanto en la apreciación acústica como en la visual sobre el escenario. El semicírculo es compacto en doble altura que contribuye a amortiguar el impacto acústico sobre las zonas residenciales del entorno próximo. La relación de espacio ocupado y espacio libre disminuye notablemente, lo cual repercute en la positivamente en el diálogo entre barrio y anfiteatro.

Ir a la barra de herramientas