20.3.2012

Concurso Telpin, 1er. Premio

La característica emblemática de la ciudad de Pinamar son sus amplios Arbolados. Ese hermoso bosque que tanto tiempo tardó en formarse es la esencia misma de la  ciudad. Podríamos decir que sin este bosque Pinamar perdería completamente su Identidad. Creemos que siendo Telpin una empresa emblema de la ciudad, debiera transmitir y comprometerse fuertemente con esta idea.

La avenida Bunge se caracteriza por su amplísima vereda arbolada que tamiza lo construido, y por sus característicos pasantes que hacen que la avenida no se vea como una masa continua, sino que permanentemente sugiere que el bosque continúa hacia los lados a través de los espacios entre edificios. Estos conceptos, el espacio verde, su tamiz, y su efecto pasante integrador, son básicos en la intervención propuesta. Se propone potenciar la extensa vereda sobre Bunge creando un espacio verde de uso comunitario (plaza Telpin), que dotado de equipamiento urbano será un referente sobre la avenida.

El objetivo de la propuesta del nuevo edificio Telpin es la integración de la empresa con la comunidad. En ese sentido se propone que esta plaza baje en taludes con la pendiente natural armando un anfiteatro espontáneo. Este talud natural vincula naturalmente hacia la izquierda con el nivel mas alto donde uniéndose con la vereda existente se conforma la terraza de acceso a la planta baja. Hacia el frente y la derecha el talud baja hacia un ensanche de vereda que se propone como antesala a la escalinata que conduce al semisubsuelo de uso comunitario.

Estos escalones se proponen como gradas espontáneas que vinculan el ensanche de vereda con el edificio, generando usos de esparcimiento y anfiteatro. Este anfiteatro remata en un patio que será el corazón verde del edificio. Allí Telpin preserva en una ubicación central de su parcela un terrón de terreno virgen para plantar allí ejemplares de pinos. Estos ejemplares, con los que no cuenta la parcela, identificados con el tema desde su misma denominación (pino > Pinamar > Telpin) serán plantados y su crecimiento será una metáfora del crecimiento de Pinamar y de sus cambios vitales. También pone de manifiesto el compromiso de Telpin con la preservación y renovación del recurso natural mas significativo de la ciudad.

El patio orientado al noreste, a su vez está concebido como regulador bioclimático de todo el edificio. Su imagen de compromiso sustentable e integración a la comunidad será la imagen institucional de Telpin, con importante presencia sobre la avenida Bunge. Sobre este patio (corazón verde) se vuelcan las plantas libres en toda su extensión y sobre este patio pivotean las funciones de la planta baja y subsuelo. Empezando por los árboles de la plaza Telpin, siguiendo por el bosque de acceso y luego por los ejemplares del “corazón verde” se genera una transición de verdes que atraviesan el predio rematando visualmente en los bosques que se perciben sobre la calle tuyu.

También te puede interesar
L'oreal Argentina

Todo el edificio participa de estas transiciones, enfatizándolas a través de distintas situaciones. Se suceden así la terraza de acceso, el puente de acceso, el gran techo urbano que es la cubierta verde de la pb y la fachada de transición. Esta fachada de transición cobija el patio central del edificio y crea un colchón verde que tamiza la relación de las oficinas con la ciudad. La fachada está compuesta por filtros de lamas verticales que tamizan la luz y las vistas sobre Bunge. Estas lamas se hacen eco de la verticalidad del bosque. Se produce entonces a través de todas las capas de transición, filtros verticales finos, frentes vidriados y filtros verticales gruesos, una secuencia de espacios que recrea el bosque pasando a través del edificio, evitando crear una barrera paralela a Bunge.

Planta Semisubsuelo
Hacia el frente y la derecha el talud de la plaza Telpin baja hacia un ensanche de vereda que se propone como antesala a la escalinata que conduce al semisubsuelo de uso comunitario. Estos escalones son gradas espontáneas que vinculan el ensanche de con el edificio, generando usos de esparcimiento y anfiteatro. El anfiteatro vincula con el patio y este con el SUM, que se propone flexible y con gran permeabilidad desde el exterior, actuando el patio como foyer exterior. También puede optarse por un escenario espontáneo en el patio y plateas desde el SUM y desde las gradas.

También expandiendo al patio y con acceso permeable desde allí se encuentra la cafetería que le proporcionara dinamismo y movimiento al sector. Entre el bar y el SUM, creando un espacio común entre ellos, se extiende un foyer / hall que distribuye al resto de las funciones y se vincula en un extremo con el núcleo de ascensores hacia el resto de las plantas y con una escalera exenta que vincula a nivel cotidiano los 3 primeros niveles.

Planta Baja
El acceso a la planta baja combina una fuerte presencia e impacto visual con la cotidianeidad del ingreso fluido a la misma. Para ello desde la terraza de acceso se propone una cómoda circulación que a modo de puente balconea sobre el espacio del semisubsuelo, generando la integración visual de ambas plantas. Este recorrido inicial esta enriquecido por el monte de eucaliptos existente en dicha zona que se propone mantener .El ingresar a través de este pequeño bosque reafirma el compromiso con el entorno a la vez que le confiere identidad al conjunto. A su vez este grupo arbóreo es parte de todo un conjunto, que empezando por  los árboles de la plaza Telpin, siguiendo por el bosque de acceso y luego por los ejemplares del “corazón verde” generan una transición de verdes que atraviesan el predio rematando visualmente en los bosques que se perciben sobre la calle Tuyu.

También te puede interesar
Sede de Kloboucká lesní

Todo el edificio participa de estas transiciones, enfatizándolas a través de distintas situaciones. Se suceden así la terraza de acceso, el puente de acceso, el gran techo urbano que es la cubierta verde de la pb y la fachada de transición. Esta fachada de transición cobija el patio central del edificio y crea un colchón verde que tamiza la relación de las oficinas con la ciudad, compuesto por filtros de lamas verticales que tamizan la luz y vistas del patio que se hacen eco de la verticalidad del bosque. La planta baja participa de este juego de transiciones retirándose, y tomando a modo de planta libre, con frente vidriado, todo el ancho disponible en el lote.

Esto hace que al ingresar a la planta baja se perciba un espacio libre de columnas de 30m de ancho volcado hacia todas las situaciones de transición. El impacto visual resultante será resaltado por los 5,20m de altura previstos para futuro crecimiento con entrepisos. Como remate de esta planta libre aparece un “bosque” de volúmenes del núcleo de circulación y servicios, que, a modo de troncos van cosiendo y sosteniendo las plantas superiores. Estos elementos verticales constituyen el ultimo elemento de transición. A través de ellos se percibe el bosque horizonte de la calle tuyu. Se produce entonces a través de todas las capas de transición, filtros verticales finos, frentes vidriados y filtros verticales gruesos, una secuencia de espacios que recrea el bosque pasando a través del edificio, evitando crear una barrera paralela a Bunge.

El ingreso a la planta se produce por el mencionado puente que se transforma en un contundente eje circulatorio: a él confluyen la escalera que une los niveles inferiores, la isla de informes, el núcleo circulatorio, rematando en el acceso de personal por calle Tuyu. A la derecha de este eje se sitúan las funciones más públicas y a la izquierda en zonas más reservadas, aquellas que requieren privacidad. En esta planta y el resto de las plantas sigue siendo protagonista el concepto de transiciones, transparencias y visuales pasantes que vinculan bosque norte / patio corazón verde Telpin / bosque sur. La planta tipo se vuelca en todo su ancho acompañando el patio.

También te puede interesar
International Food Company

El núcleo se retrasa generando una planta libre de columnas con máximo frente sobre Bunge y total flexibilidad. Se propone un núcleo pasante, es decir que desde la planta libre se perciba al frente el bosque norte y al contrafrente el bosque sur. Se genera entonces un generoso hall de rellano de ascensores que sin invadir la planta libre, participa de muy despejadas vistas. El rack correrá exento, incluso se lo destacará con frentes vidriados, como un organismo vivo que alimenta al edificio. Los baños y el office participan del mismo criterio. Su uso genera situaciones cotidianas que no tienen porqué estar relegadas a oscuros pasillos.

En contrapartida con esa situación tan común, el empleado identificado con su empresa pueda tomarse un café en el office contemplando el bosque. El corte del edificio expresa la voluntad de generar espacios vinculantes y sinergia entre el personal, y de estos con la comunidad. Para ello se disponen escalonamientos hacia las zonas comunitarias, de este los que participan las situaciones de la planta baja, que a su vez se vincula con el 1ero y su terraza verde. El patio central inspirándose en la verticalidad del bosque genera un espacio vinculante para todos los niveles. Siendo este patio el regulador bioclimático del edificio hace que toda la empresa “respire el mismo aire”.

El edificio pretende tener una fuerte presencia, pero no a partir de gestos arquitectónicos, sino mas bien a partir de integrarse al paisaje natural. Para ello, apelando a la sobriedad y racionalidad constructiva, se propone una paleta de materiales sobria y atemporal que combina vidrio hormigón visto y madera. Toda la composición de las fachadas participa de la estética de verticalidad, transparencia, capas , transiciones y pasantes. El principal objetivo de la propuesta es potenciar la relación de Telpin con la comunidad. Para ello se propone un edificio permeable, abierto, que se integra con la ciudad y sus habitantes. Esa integración (traducida en espacios de uso publico, y en configuraciones que respetan e incluyen al entorno y medioambiente) será su fortalecida imagen corporativa.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas