18.12.2013

Concurso Nuevo Pabellón MARQ – Ternium Siderar, Mención

Emplazamiento
¿Cómo emplazar un edificio permeable a la naturaleza que a su vez responde a una condición programática cuyo foco es predominantemente introvertido? El proyecto hace de esta pregunta aparentemente contradictoria la esencia para desarrollar su complejidad. Se dispone un edificio cien por ciento pasante, una pieza atravesada por el parque cuya planta baja de expresión inmaterial es plausible de ser oscurecida mediante dispositivos móviles enrollables.

Lenguaje/ Carácter
El nuevo pabellón es una pieza horizontal “en seco” que trabaja por contraposición con la verticalidad del edificio existente y su materialidad húmeda. Se plantea un diálogo de Arquitecturas y épocas, el nuevo pabellón como expresión contemporánea de carácter e identidad propia. Se plantea una fachada “cartel” con proyecciones que se incorporan como un nuevo evento en el sistema del corredor norte definido por Av. Del Libertador, sede de múltiples hitos culturales, como vehículo para comunicar el valor transformador de la Arquitectura y los diseños a la sociedad.

Es un objeto exento provisto de cinco fachadas, la quinta fachada tratada con piedra partida blanca se evidencia desde las azoteas del borde urbano consolidado de Av. Del Libertador.

Recorridos
El conjunto es entendido como un predio de exposiciones continuas: exposiciones exteriores e interiores en planta baja y su continuación en vertical en el edificio de ladrillos con valiosas vistas al parque y a la ciudad.

Vinculación con edificio existente – controles
Primera Etapa
Es una Lógica de predio con dos piezas, una de carácter más institucional y un pabellón horizontal de carácter más informal en la cual por defecto se disponen dos controles. En esta instancia la rigurosidad del control del pabellón en planta baja dependerá del carácter del uso circunstancial: en el caso de un evento el mismo podrá darse directamente en el acceso al predio.

También te puede interesar
Museo de Arte Nómada Urbano

Segunda Etapa
Se propone la unificación de controles mediante un conector de mínimo impacto morfológico y mínima incidencia en el edificio histórico.

Nuevo Núcleo Vertical
El nuevo núcleo vertical compuesto por escalera y ascensor reglamentarios adopta el vano del núcleo actual en el edificio histórico existente y su lógica de extensión del recorrido expositivo. Se propone la reutilización del vano de conexión al edificio histórico y reformulación de la lógica de ubicación con el menor impacto visual posible. Se compone de escalera y ascensor reglamentarios, liberando el perímetro de la escalera para disfrutar de las vistas largas.

Flexibilidad/ Adaptabilidad/ Versatilidad
La ubicación de los apoyos “duros” en los extremos (guardado, núcleo húmedo), libera un piso pasante de carácter flexible para múltiples usos alternados o temporalmente yuxtapuestos. (Exposiciones, eventos, pequeño auditorio). Es una infraestructura adaptable a las constantes transformaciones que se producen en las puestas artísticas y su relación con los usuarios del arte contemporáneo.

Utilización del Steel Frame
El nuevo pabellón para el Marq. Descansa sobre una platea de HA. Con el objetivo de lograr una alta permeabilidad a nivel peatonal, se decide adoptar desde el nivel +-0.00 al +2.20 un sistema de apoyos puntuales, columnas compuestas (2 PGC + 2 PGU) ancladas a la platea con conectores de anclaje y barras roscadas con anclajes químicos. Las columnas se disponen cada tres metros. Esta luz se salva con un sistema de vigas compuestas /soleras y montantes dintel.

Sobre las vigas, el sistema Framing, se utiliza en su disposición tradicional. Montantes cada 45cm componen paneles arriostrados entre si por un sistema de cintas de acero en cruz, ancladas con cartelas. Conformando así el ¨capuchón¨ opaco del proyecto que define su espacialidad interior.

También te puede interesar
Museo de ladrillos de horno imperial de Suzhou

Se decidió adoptar un sistema de cubierta húmeda. Utilizando vigas de entrepiso que apoyan en las montantes de los paneles Framing. Sobre estas se disponen chapas onduladas, que junto a un aislante termoacustico configuraran el encofrado perdido del contrapiso húmedo. Se dota asi al sistema de peso y rigidez, permitiendo a su vez una terminación en piedra partida que configura una quinta fachada agradable.

Paisajismo – Áreas Exteriores
El predio es entendido como una continuidad expositiva, un recorrido exterior de esculturas nos guía por el jardín, atravesando el pabellón mediante la continuidad del solado interior de cemento alisado y el deck de madera añejada que componen un planchón monocromático que contiene las actividades que concentran el mayor flujo. Se reubica el mobiliario urbano propiciando un área de espectáculos/ tertulias sobre la fachada a Av. Del libertador.

Condiciones Ambientales/ Utilización de Energías Alternativas
La planta norte-sur de de reducido ancho permite muy buena ventilación cruzada, favoreciendo el ahorro de energía. Sobre la cubierta del nuevo núcleo vertical, orientados hacia el norte, se ubican los Paneles solares que permitirán disminuir el consumo de energías no renovables.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas