9.1.2013
Parasol de ladrillo, en Córdoba
En principio la idea era hacer una criba tradicional de ladrillos como las que normalmente se ven en verjas. Pero en este caso había que ventilar e iluminar habitaciones además de reducir la radiación solar y tener un balcón no muy expuesto.
Este encargo parecía en principio de los que no llegan a buen puerto en general; había dudas sobre qué hacer y si se iba a hacer, una vieja vivienda de plan para incorporar, una tipología difícil (casa y local comercial) y la incertidumbre de no saber si el proyecto sería modificado por el propietario durante la obra. Por esto el proyecto fue naciendo y haciéndose por etapas, el programa, el planteo estructural, etc. En un punto avanzado de la obra llegó el momento de resolver la fachada oeste, que terminó siendo el tema del proyecto.
En nuestra ciudad el sol de las tardes de verano es rasante e intenso. En principio la idea era hacer una criba tradicional de ladrillos como las que normalmente se ven en verjas. Pero en este caso había que ventilar e iluminar habitaciones además de reducir la radiación solar y tener un balcón no muy expuesto. Después de varias investigaciones con ladrillos decidí incorporar viguetas pretensadas. Un material creado para otro uso pero que resultó fundamental para simplificar la construcción y lograr los vanos necesarios. Este elemento, complementado con los distintos ladrillos que ofrece el medio local (ladrillón , bovedilla, ladrillo visto), terminó de configurar el sistema.
Y en definitiva lograr un aporte desde la técnica…