18.6.2024

Pabellón Sombras en Gravedad

El proyecto Pabellón Sombras en Gravedad tuvo como idea general proponer un pabellón experimental y sensitivo que permitiese reconocer los valores sociales y paisajísticos de uno de los escenarios culturales más grandes de Chile.

Pabellón Sombras en Gravedad / Carrera de Arquitectura UDD SurSur, Concepción Chile + Eletres Studio

Inicia su materialización desde la oficina de arquitectura Eletres Studio y en colaboración con la Carrera de Arquitectura UDD SurSur, Concepción Chile. El proyecto Pabellón Sombras en Gravedad tuvo como idea general proponer un pabellón experimental y sensitivo que permitiese reconocer los valores sociales y paisajísticos de uno de los escenarios culturales más grandes de Chile, la explanada del Teatro Regional del Biobío diseñado por Smiljan Radic, Eduardo Castillo y Gabriela Medrano.
Experiencia académica

El proyecto fue ejecutado dentro del ciclo de actividades académicas anuales denominadas Experiencia detonante 01 “Contacto con el territorio”, por el equipo docente integrado por Miguel Nazar, Yanko Bugueño, José Angel Brunel y Alessandra Sandolo junto a los estudiantes del Taller de primer año de la carrera de arquitectura UDD SurSur, durante el segundo semestre del año 2023.
Interpretar el territorio

La metodología de las actividades académicas propuso indagar sobre cómo la arquitectura interpreta el territorio y comprende el lugar donde habitamos. Experiencia Detonante 01 agrupa actividades que exploran espacios y logran su transformación temporal como parte del ejercicio académico, el montaje del pabellón Sombras en Gravedad representa el inicio de estas actividades, analizando las capacidades de los cambios temporales mediante la instalación de proyectos efímeros como ejercicio en el espacio público.
Forma y luz

La composición final del pabellón propone un espacio experimental que simula la nulidad de la gravedad, cuerpos inflables de luz se organizan de forma radial, encontrándose en suspensión a través de armazones livianos de soporte, estos elementos de soporte son rígidos en su composición pero frágiles en su percepción, aportando a las características de ingravidez de cada volumen inflable. Cada elemento en unitario recrea un ambiente lumínico y en conjunto, una atmósfera que no responde a un espacio cartográfico, pero sí a un momento específico.

También te puede interesar
Pabellón Observatorio

Forma y estructura

La estructura se caracteriza por la organización simétrica y en equilibrio de las 6 esferas, cada una adosada a un anillo metálico, soportado por 6 elementos verticales de anclaje de 3 metros de altura, el área en conjunto es aproximadamente de 35 m² y la composición final incluye contrapesos de hormigón como soportes laterales para contrarrestar la oscilación.
Espacio público

Respetando la jerarquía de un entorno de alto valor cultural, el pabellón se orienta hacia el oeste y continúa la extensión del eje central que conecta el Teatro del BioBío y el Memorial del 27F, simbolizando una pauta entre ambas infraestructuras, jerarquizando así temporalmente la alameda central con una obra que pretende ir más allá de una propuesta arquitectónica temporal en el espacio público, otorgando características diferenciadas a la actividad diaria cotidiana que ocurre en este espacio cultural.

Practica arquitectonica

Eletres Studio es una oficina de arquitectura con sede en Huancayo, Perú. La práctica se centra en el  desarrollo de instalaciones públicas experimentales y proyectos residenciales de pequeña escala y baja densidad. Liderado por Luis Albino y Danerix Cardenas, la oficina ha generado una línea de obra y construcción en diferentes países de Europa y Sudamérica, entre ellos: España, Portugal y Chile.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas