13.12.2021

Pabellón del Borde

El PABELLÓN DEL BORDE es un proyecto desarrollado por la oficina de arquitectura Taller Ciudad Portátil y los estudiantes de ingeniería de la universidad CORHUILA.

Colectivo recientemente ganador del Trofeo Platinum en los Premios Internacionales del Diseño Iberoamericano – CLAP 2021.

La instalación consiste en una estructura neumática y efímera que emerge al borde del rio del Oro para actuar como catalizador social y urbano sobre una de las zonas más conflictivas y deterioradas de la ciudad de Neiva en Colombia.

Precisamente el pabellón del borde es concebido como un prototipo itinerante capaz de activar un espacio urbano descocido socialmente y a partir de la construcción colectiva de programas y actividades, suturar temporalmente el lugar, dejando a través de la difusión de resultados un mensaje claro sobre el camino de como creemos que se reconstruye sociedad.

El pabellón del borde es un homenaje al rio y a su borde, que por primera vez en la historia dejó de ser punto de encuentro para actos delictivos y se transformó en un lugar para acoger una estructura que se comporta como un organismo vivo capaz de despertar la inquietud, la creatividad y la curiosidad de los habitantes del lugar y sus transeúntes.

Una estructura que además permitir vivirla, explorarla y estudiarla exteriormente también funciona como soporte para acoger intervenciones colectivas en su interior como un pequeño acto cultural, una exposición, una reunión o simplemente un espacio para un momento de distención y exploración.

El prototipo fue construido en plástico reciclado extraído de los invernaderos de los cafetales del sur del Huila, su diseño y construcción se realizó a partir de un proceso interactivo entre la exploración del material a escala 1:1 y diferentes herramientas digitales para modelados en 3D.

Su fabricación con un coste energético bajo, se realizó manualmente a partir del extendido, marcado y corte de cada una de las piezas de plástico fijadas entre ellas con adhesivo para PVC y calor aplicado en cada costura que arrojó el diseño y la definición de un patronaje, la membrana neumática de la estructura se alimenta con aire y crece de forma variable gracias a una turbina eólica, que la mantiene rígida y estable.

También te puede interesar
La Nave

La instalación genera tanto en su exterior como en su interior una atmósfera extraña y disruptiva al entorno en el que se encuentra, generando un efecto sorpresa y una experiencia sensorial como una especie viaje surreal en el tiempo.

Taller Ciudad Portátil pretende fomentar, a través de esta secuencia de intervenciones, la utilización la activación del espacio público y la trasformación de los entornos que los rodean.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas