24.6.2015

Monoambiente 2015. Muestra #10

La Muestra #10 cierra el ciclo de Versus confrontando la problemática de pensarse locales o globales a la hora de elaborar un relato proyectual.

Por un lado presentamos a los uruguayos de Fábrica de Paisaje, conjunto de arquitectos cuya aproximación casi ficcional a la noción de paisaje lo enriquece a partir de un imaginario onírico pero estratégico, poético pero certero. Por el otro convocamos al colectivo Supersudaca, fundado por un grupo de arquitectos latinoamericanos que compartían estudios en el Berlage Institute de Rotterdam y devenido en think tank que enraíza sus producciones en investigaciones profundas sobre el crecimiento de las ciudades, la explotación turística del paisaje y la vivienda social.

• Sous les pavés, la plage…
Fábrica de Paisaje (Uy)
Sous les pavés, la plage… (Bajo los adoquines, la playa…) o una reflexión acerca de la condición difusa de lo local en el mundo globalizado.

Por Fábrica de Paisaje:
Autores: Fabio Ayerra, Marcos Castaings, Javier Lanza y Diego Pérez
Equipo de trabajo: Victoria Abreu, Carolina Güida, Laura Pirrocco, Emiliano Recoba y Santiago Veas.

Lo local y lo global constituyen, en una lectura amplia y a largo plazo (por estar íntimamente relacionados con factores cambiantes como el ecosistema, el clima, el paisaje), condiciones históricamente transformables, o dicho de otra forma, conceptos en movimiento. Sin embargo, habiendo aceptado provisoriamente como válida la ilusión de sus caracteres inmutables, es que proponemos reflexionar acerca de la construcción de una identidad paisajística rioplatense.

La identidad, expresión última de lo local, como imaginario histórica y culturalmente determinado, depende consecuentemente de las especificidades presentes en cada uno de los estadios temporales de un territorio.

El territorio en cuestión, que integra la segunda cuenca hidrográfica en importancia de Latinoamérica, cuyo ámbito final es el estuario del Río de la Plata, posee en sus tramos finales, especificidades bien diferentes para sus márgenes opuestas: acumulación de sedimentos sobre la costa oeste y generación de blancas playas sobre la costa este.

También te puede interesar
Momentum, instalación en la Milan Design Week 2023

Por ello paisajísticamente (y turísticamente por añadidura), en el imaginario porteño, la percepción que subyace del Uruguay, por extensión de sus espacios naturales, es la de su arena.

Cabe recordar que, post revolución industrial, el sostenido crecimiento de Buenos Aires durante las primeras décadas del pasado siglo convirtieron a la arena sin sedimentos en un bien escaso, a la vez que imprescindible para la construcción en hormigón armado, tanto de las grandes infraestructuras como de las obras arquitectónicas cotidianas.

Excedidas las reservas accesibles en territorio argentino, la cercanía con la ribera este del Plata generó la proliferación de actividades extractivas en la región de Colonia – Conchillas, que derivarían, con el correr del tiempo, en drásticas transformaciones en su perfil costero.

El paisaje de la costa uruguaya constituye así, como la mítica costilla de Adán, la materia de la cual se elaboró su compañera, la naciente metrópoli de Buenos Aires. Las heridas abiertas siguen allí, generando otros paisajes, materia prima de otros desarrollos, y testimonio siempre cambiante de aquella creación originaria.

• La villa es bella?
Supersudaca (Ar)
Supersudaca examina el modelo de crecimiento urbano contemporáneo mas reproducido de las últimas décadas en el continente Latinoamericano.

Por Supersudaca. Ar: Ana Rascovsky y Max Zolkwer.
Diseño Gráfico: Estudio Bestia: Emil iosipescu, Andrés Simone, Nicolás Smud y Kaj thostrup. Letrista: Marcelo Seoane.
Equipo: Nevena Milosevic, Iris Kolivanoff, Milagros Barchi, Juan Pablo Siri, Carmen de Cordoue, Louise de Sagazan, Florencia Rissotti, Ines Toscano y Mike Rubin.

En 2007 la mayoría de la población mundial pasó a ser urbana. En Latinoamérica desde los años 70 la población urbana es mayor al 75%. La concentración urbana sucedió a gran velocidad en países de gran tamaño y poca infraestructura, debido a la alta emigración rural, a la inmigración económica y a las guerras mundiales, generando lateralmente un modelo de urbanización centralizado, rápido y precario: La Villa Miseria.

También te puede interesar
UMBAU. Nonstop Transformation

La villa es parte de la tipología de vivienda de la región, es parte del paisaje urbano de las ciudades. Convive con el trazado urbano tradicional, el barrio cerrado y la torre con amenities. En este contexto, pensamos que, al ser un modelo de urbanización dinámico, flexible y eficiente, vale la pena estudiarlo.

La villa puede ser bella. Posee características morfológicas positivas e interesantes desde el punto de vista del urbanismo. Y desde ésta mirada queremos poner la villa en foco.

Morfológicamente, en el nivel de espacio público, se genera un tejido urbano poroso, con una gran diversidad de situaciones urbanas: calles, callejuelas, pasajes, avenidas, plazoletas que enriquecen el espacio. La escala urbana es pequeña, el trazado es laberíntico y orgánico.

Las viviendas poseen mínimo espacio exterior, por lo tanto el uso del espacio publico se torna esencial para la recreación al aire libre. El acceso a las viviendas de los pisos superiores es generalmente desde el exterior. Esto genera una mayor interacción entre los habitantes en la esfera pública.

Las calles tienen acceso vehicular restringido, que las hace más seguras para el uso peatonal. Todo esto genera un espacio público muy animado. Las villas se localizan contiguas a tejidos consolidados, generando diferencias en la trama, particularidades y variedad. Esta proximidad permite desplazamientos sin necesidad de transporte.

La densidad es alta, lo cual genera un uso eficiente de los recursos. Estas son características muy deseables para una ciudad. Puede haber más. La villa es bella?

Colaboraron en esta muestra: Ariel Di Lisio (diseño gráfico) y Arturo Peruzzotti (iluminación).
Fotografías de Pablo Gerson.

Monoambiente
Director creativo y curador general: Martín Huberman
Productora general: Lucía Seijo

También te puede interesar
Glass print

Más información > www.monoambiente.com.ar

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas