3.11.2015
Centro cultural Malmö Live
Malmö Live es un expresivo, abierto y dinámico edificio que ofrece numerosas actividades dentro de su arquitectura.
El punto de partida para el diseño del edificio fue la tradición arquitectónica escandinava moderna, que se centra en una organización clara y funcional y en un diseño accesible de planta baja abierta.
En 2010, Schmidt Hammer Lassen arquitectos en equipo con Skanska, Nordic Choice Hotels Akustikon y SLA ganaron el concurso para diseñar el centro de conciertos y congresos y un complejo hotelero de 54.000 m2. El plan maestro incluye también 27.000 m2 para viviendas y uso comercial. El edificio se convertirá en un punto de referencia central en Malmö con una expresión arquitectónica y un entorno que reflejará el espíritu de la ciudad, su diversidad y su intimidad.
«La idea era crear una ‘casa de la ciudad’ incorporando las expresiones arquitectónicas de Malmö para desarrollar un edificio que contribuya a la vida urbana actual«, dice Kristian Ahlmark, Socio Senior de Schmidt Hammer Lassen Architects. Y añade: «El contexto inspiró nuestra elección de materiales y colores, así como los diferentes tamaños de las áreas de la construcción, sin embargo, el propio diseño del edificio apunta hacia el futuro.»
Malmö Live se encuentra en Universitetsholmen, Malmö. El edificio consta de áreas cúbicas que se retuercen y dan diferentes tamaños que coincidan con las direcciones y las alturas de los edificios circundantes de la ciudad. Las fachadas están diseñadas con una expresión homogénea para hacer que la composición aparezca como una escultura arquitectónica.
La entrada principal se encuentra en la parte norte del edificio, y tiene un motivo de logia clásica frente a la plaza. Desde el sur, los visitantes entran al edificio directamente desde el paseo a lo largo del canal. Las diferentes funciones del edificio se organizan como elementos separados para parecerse a una pequeña ciudad. El vestíbulo se convierte en la calle, que se extiende a través de la planta baja y une todo el espacio. Al igual que en las ciudades medievales, con calles estrechas y curvas organizadas alrededor de plazas, el vestíbulo está diseñado para formar pequeños lugares de reunión y huecos donde los visitantes se pueden parar, sentar y disfrutar de la vista al canal y al parque.
«Hemos roto la masa del edificio hacia abajo en entidades más pequeñas que interactúan con el contexto. Los volúmenes claramente definidos también crean una jerarquía en la forma en que se percibe el edificio. La expresión exterior utilizan la escala de la ciudad y su color y materialidad como punto de partida. Aquí, espacios cualitativos y diferenciados se crean alrededor del edificio junto con los edificios circundantes. Estos espacios incluyen un espacio común para patinar o ver el fútbol en una gran pantalla, un camino por el parque verde, un nuevo paseo por el canal hacia el sur y dos grandes terrazas de madera que conectan el agua y el edificio«, dice Kristian Ahlmark.
En el interior, tres volúmenes tienen una gran sala sinfónica, una sala flexible y una sala de conferencias, elementos que, a través de su composición, marcan el tono claramente definido de la musicalidad del edificio. Las tres masas de la construcción tienen una escala casi-urbana que refuerza la idea de ‘una ciudad dentro de la ciudad’. El interior es sencillo, consiste en un áspero hormigón negro, piedra, madera y metal. La vida de la calle se dibuja directamente en el interior para apoyar el carácter abierto del edificio. En la sala de conciertos, la sensación cambia. La sala es un espacio íntimo equipado en roble y bronce.
«Trabajamos en estrecha colaboración con Akustikon para lograr dos cosas: un sonido absolutamente de primer nivel y una sala con una musicalidad que trabaja como si estuviéramos sentados dentro de un instrumento musical. El resultado es una composición de elementos cúbicos. Cada superficie tiene una función, el ángulo y el tamaño que soporta la acústica. La luz está integrada en las paredes por lo que las sensaciones pueden cambiar dependiendo de lo que se está ejecutando en la sala«, concluye Kristian Ahlmark.
Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1Slfuse