19.8.2008
Ma 48
Publicado en Revista Ion+ Construcción del taller central incluido espacio de oficina y salón de pruebas, luego de la demolición de tres edificios existentes.
Idea del Diseño Arquitectónico
No solo son edificios de servicios sino construcciones que crean un sentido de identidad. Las líneas rígidas de la estructura cúbica compacta son magnificadas por ventanas corredizas y revestimientos de color antiácido hechos de una variación de cobre, titanio y zinc. El color oscuro de las sedosas planchas da una buena presencia al edificio, mientras que las pequeñas irregularidades de la superficie le añaden un sentido de viva ciudad. Un importante detalle de diseño es el ventanal de la última planta y el camino de vidrio hasta el borde del edificio que crea un efecto de cortado.
Partes del Edificio
Sótano: Con rampa de entrada y salida, garaje y área de bodegas.
Planta Baja: Taller de reparaciones para un máximo de 18 vehículos con una plataforma de lavado y oficinas del jefe de mecánicos, Dos fosas Mezanine con espacio para oficinas.
Planta alta: Cuarto de lockers y servicios sanitarios para 150 empleados, comedores y oficinas.
Construcción
Construcción de concreto reforzado con acero, alma de concreto y ventilación posterior, con fachada revestida en metal. Para asegurar una adecuada iluminación y como protección solar en el área del hall se han usado persianas resistentes al impacto. Un vidrio curvo con múltiples capas de de revestimiento contra reflejo de un largo aproximado de 11.50m es el elemento de diseño principal para el cuarto de comedor de la planta alta. El edificio tiene un techo plano no aislado que descansa en una base de concreto reforzado con acero.
Sistema de Ingeniería Estructural
El sótano será construido en concreto con sistema de pilares taladrados. Para proveer el acceso de vehículos durante la construcción la excavación será asegurada con pilares de taladro.
La sección del garaje es diseñada como un lobby contra incendios con paredes a prueba de fuego, al igual que la puerta entre el garaje y el área de bodega de los equipos de limpieza de nieve. Ventiladores para el humo serán colocados en las paredes longitudinales con salida al exterior.
El taller en la planta principal está diseñado como un espacio libre de columnas dando la máxima flexibilidad de uso. Para sostener esta estructura las paredes de las plantas superiores llevan las cargas verticales y las transfieren a las paredes exteriores y 2 columnas de 2×2 son colocadas en la entrada del hall del taller de reparaciones. Almas de concreto en los lados transversales aseguran un endurecimiento adecuado en los transversales.
Planta de Pruebas
Planta de Pruebas más oficina del Jefe de Mecánicos, una construcción de acero con un techo plano, no aislado con una base o cimiento de concreto reforzado.
Ingeniería Estructural del Sistema
Construcción de soportes de acero (distancia 6.00m) cimiento con pilares de taladro. El hall contiene dos áreas se servicio y un foso.
Construcción de la Membrana
Cubre parcialmente el espacio entre los halls y la entrada al garaje.