30.3.2017

Jacinto Chiclana

JCH es una reflexión sobre la producción del hábitat, la morfología y los procesos de construcción en el conurbano bonaerense. Es posible producir Arquitectura fuera de los cluster de producción cultural.

Arquitectura del borde
El hecho constructivo es considerarse como un todo, desde el análisis de entorno hasta el proceso de mudanzas de los vecinos. Se utilizaron recursos constructivos, económicos y legales tradicionales desde una perspectiva innovadora para dar como resultado un edificio amable con la vida ciudadana. Cada propietario cumple directamente la figura del desarrollador, esto permite un trato directo entre arquitectos y usuarios. Si se colocan los sistemas de producción al servicio de la Arquitectura, se consigue reducir costos y mejorar la calidad edilicia.

Las capacidades constructivas y tecnologías que se encuentran en el conurbano suelen fugar hacia la ciudad central acentuando cada vez más las diferencias entre centro y periferia. Fue importante, en esta propuesta, aprovecharlas localmente. Esto acompaña los procesos de creación de nuevas centralidades que ayudan a superar el perfil de “ciudad dormitorio”.

El trabajo encuentra su lugar entre los mundos de la teoría arquitectónica y la industria de la construcción, en el borde entre el campo y la ciudad, entre el arte y el comercio. De estos entrecruzamientos surge una arquitectura intersticial.

Arquitectura Intersticial
Morfológicamente el edificio se propone investigar el rol de una estructura-envoltorio y los espacios intersticiales que esta genera entre el exterior y el interior. Se opera en estos nuevos espacios considerando las condiciones climáticas, el entorno social, económico y la realidad de la industria de la construcción contemporánea en nuestra región. A través de diversas variaciones en la envolvente se conforman lugares de encuentro entre vecinos y extensiones de las unidades habitacionales. En el espesor del límite entre el mundo íntimo y el mundo público se abre lugar a la “vecindad”. El edificio es pensado como una gran casa con diferentes momentos de privacidad, intimidad, y encuentro.

La materialidad investiga las posibilidades tecnológicas y técnicas que tiene a su disposición siempre buscando empujarlas al límite. Se han estudiado las posibilidades plásticas del concreto, la versatilidad del multilaminado fenólico y las posibilidades de la fabricación digital.

Contexto
Contextos Disciplinares
El proyecto es influido por elementos tradicionales de la arquitectura como loggias o claustros, con una mirada contemporánea que no busca ser ajena a la historia. La planta se organiza en L formando medio patio, las loggias de circulación ofrecen lugares de encuentro y visuales. Al torcer las circulaciones y armarlas en simple crujía se permite ver y ser visto durante el recorrido arquitectónico, en un juego de visuales que materializa el vacío. El medio patio y la altura permiten una mirada introspectiva al mismo tiempo que visuales largas. Se conjugan el reparo ofrecido por el patio y las loggias con visuales a las arboledas, la puesta y la salida del sol que ofrece el entorno del periurbano.

La simpleza y fuerza del hormigón permiten un juego formal que rodea todo el edificio a modo de velo general que busca hacer desaparecer la idea de niveles con aberturas que unifican los diferentes pisos. Esta segunda piel o cáscara responde tanto a la ciudad como al interior del edificio, es un elemento intermedio con funciones diferentes para cada uno. Hacia el barrio el edificio se ofrece como una pantalla donde se exponen diferentes trabajos de artistas.

También te puede interesar
Iconik 

Contexto Conurbano
En las zonas de baja densidad, la calle no termina de consolidarse como el espacio público por excelencia como ocurre en la ciudad densa. Este tipo de edificios en copropiedad buscan dar respuesta ofreciendo espacios comunes. Ante una transformación del tejido con la aparición de edificios en altura, se ofrece al barrio un nuevo punto de referencia en una zona que se resignifica y renueva su identidad. Aunque con el tiempo quedará entre medianeras el proyecto debe funcionar aislado durante un periodo prolongado y por lo tanto debe poder dar respuesta tanto al actual tejido de casas bajas con un proyecto independiente como incorporarse al nuevo tejido que lentamente surgirá.

Contexto Vecindad
Vivir en un edificio que pertenece a muchos es muy cercano a la idea de comunidad, se comparten espacios y artefactos. El proceso de diseño fue guiado por una idea del edificio con un rol socializador. Característica intrínseca a los edificios de vivienda colectiva pero que rara vez es enfatizada en la producción arquitectónica local contemporánea, guiada principalmente por fuerzas económicas.

Las formas y los programas diseñados acompañan el encuentro y el compartir. Circulaciones semicubiertas de 2mts de ancho que son más que espacios de paso se convierten en nuevos recintos de uso común y extensiones de las unidades. En el último piso se dispone una cocina de uso común que es utilizada por los vecinos en ocasiones especiales cuando las privadas quedan chicas. La ubicación de los espacios de parrilla, fogón, el sector húmedo y la cava invitan al uso y son utilizadas a diario.

El edificio se piensa como una gran casa proponiendo diversos niveles convivenciales: el exterior (global o ciudadano), lo colectivo y lo íntimo (unidad funcional). La envolvente funciona como articulador de estos diferentes “momentos”.

Materia
Exo-esqueleto concreto, estética de la unidad
El hormigón permitió la materialización de esta estructura que funciona como “caja en caja” donde dos capas estructurales se ubican una tras otra dando como resultado estos nuevos espacios intersticiales. El edificio no inventa nuevos elementos estructurales pero los ubica de forma innovadora.

Agua y Hormigón, otra historia de amor
Se investigó la relación entre el hormigón y el agua en lo que deja de ser una pileta y para convertirse en “espacio húmedo”. Se diagramó considerando un recorrido y con la idea de marcha entre diferentes espacios. Como resultado se obtuvo una forma que se asemeja a una cueva por sus sonidos y sus colores.

Hormigón y madera, contraposición
Las loggias quedan enmarcadas entre una pantalla de hormigón y otra de madera mecanizada un lado rígido y uno orgánico, la calidez de la madera contrasta con la fuerza del hormigón. La durabilidad del hormigón protege de las inclemencias climáticas a la madera y se logra un diálogo entre ambos.

Piedra, silencio y madera
En el subsuelo una cava de vinos fue la excusa ideal para armar un espacio rodeado de madera mecanizada con un piso de piedra partida blanca y un cielo raso negro, el silencio y el olor a la madera son los dos protagonistas de este lugar.

También te puede interesar
93 Petit

La Fabricación Digital en el conurbano
Las técnicas de fabricación digital son de uso frecuente en diversas industrias y en la construcciones industriales pero de uso casi nulo en la construcción civil. Una de las barreras más grandes entre estos dos mundos es el lenguaje ya que los talleres de producción y los estudios de arquitectura no están acostumbrados a trabajar en conjunto. Hemos desarrollado distintos procesos de producción y documentación para la fabricación digital y hemos logrado reducir enormemente los costos para su utilización en nuevas áreas. La arquitectura lentamente incorpora elementos de otras industrias.

Para el edificio se mecanizaron digitalmente chapas de acero de 2mm y placas de multilaminado fenólico de pino de 12 y 19 mm con motivos diseñados especialmente para los usos y afectos buscados. Se armaron rejas, portones, persianas y cielorrasos con iluminación. Estas nuevas técnicas de producción pueden servir de referencia para otros arquitectos que estén transitando un camino similar.

Sistema
Unidad
Una envolvente de hormigón armado organiza morfológicamente todo el sistema, entre los espacios privados de intimidad y la estructura-envolvente se configuran nuevos lugares que responden a un nivel intermedio entre lo íntimo y lo público. Peter Eisenman propone que según el concepto de “firmita” los elementos estructurales no solo cumplen el rol de sostener el edificio sino que también deben dar la “impresión” de que el edificio está sostenido. Las columnas y tabiques se estructuran de tal forma que dejan de entenderse como meros elementos estructurales y cumplen un rol textual. El edificio pasa a leerse como un todo que se auto sostiene, un solo elemento que se abre y cierra para formar diferentes situaciones, se pierde la individualidad de cada pilar y se desdibuja la idea de niveles horizontales uno sobre otro para dar lugar a la idea de un todo habitado.

Esquina
La planta en forma de L con el sistema de circulaciones de un patio se modifica para respetar el frondoso árbol que desde hace un siglo protagonizaba la esquina noreste en la que se implanta el edificio. Se forma un nuevo equilibrio en la conversación de lo orgánico con la rigidez del concreto. A escala peatonal se genera un pequeño patio de acceso un lugar que se interpone entre la calle y el interior del edificio.

Rígido y orgánico
De forma similar, se genera un contraste entre el hormigón y los trabajos de las rejas y persianas mecanizadas. La versatilidad de la fabricación digital nos permitió trabajar con un artista local que produjo dibujos estudiando el uso de la cursiva como una textura. Se trabaja en el plano de lo que Farshid Moussavi llama “Afectos”. Sin tener en claro cuáles serán los “efectos” de estos elementos, se incorporan en el proyecto como algo más que simples adornos. La madera y el acero calados así como las incrustaciones de madera en el concreto cuya finalidad es la de configurar cerramientos verticales, buscan además generar en el receptor nuevas sensaciones.

También te puede interesar
Illa Natura

Vínculos
Proyecciones
Todo el trabajo del proyecto y la construcción cobra sentido cuando el edificio es ocupado. Es en este momento cuando los dibujos dejan de ser abstracciones formales para convertirse en lugares, para el encuentro y el compartir. Cuando los espacios intersticiales dejan de ser un enunciado para convertirse en el escenario de la vida de una nueva vecindad que se genera. La disposición de las loggias de circulación alrededor de un patio y su carácter “protegido” que no muestra ni oculta del todo, fomenta el cruzamiento entre los habitantes. Los sectores privados disponen de un espacio intermedio que ofrece una relación particular con la calle y con el cielo.

El edificio se ofrece como una posibilidad de generar un hábitat colectivo y como una forma de fabricar arquitectura en lugares no frecuentes, en las afueras.

Antecedentes
En Moreno el arquitecto Claudio Caveri con su comunidad y sus capillas propuso una arquitectura muy evocativa. Nuestras ideas de una arquitectura con un rol socializador y con gran expresividad sin duda han sido influenciadas por su obra y pensamiento. La arquitectura que propone el estudio Lacaton Basal con espacios intermedios y envolventes en una arquitectura de bajo costo es uno de nuestros más importantes referentes.

Investigación
La investigación estuvo enmarcada por dos perspectivas muy disímiles, una en el mundo material, lo concreto del hecho constructivos, los materiales, técnicas y tecnologías y la otra en el mundo abstracto, lo legal y económico. Es quizás en este estado de espíritu que se fue delineando lo que termina por ser el ícono del edificio. Pensando desde esa pequeña grieta que dejan los dos mundos surgió una arquitectura “intersticial”.

Material
Cuando se decidió encarar la producción de este edificio se estudiaron los recursos tecnológicos y técnicos con que se contaba en el conurbano habiendo encontrado una mano de obra muy calificada para la producción de hormigón con encofrados de madera. En este edificio se buscó explotar al máximo las posibilidades técnicas con que se disponía poniendo el hormigón como gran protagonista tectónico y formal. Así mismo encontramos que los proyectos de arquitectura no estaban explotando las posibilidades de la industria de la fabricación digital y pudimos encontrar allí una gran herramienta para la materialización de proyectos innovadores.

Económico
El objetivo de gestión fue la reinterpretación de los modelos económicos para ponerlos al servicio de la Arquitectura y la calidad de vida y no al revés como es costumbre. En este caso se buscó hacer desaparecer la figura del desarrollador inmobiliario logrando que los usuarios y pequeños inversores sean sus propios desarrolladores. Es un modelo similar al que se lleva adelante en Francia con el nombre de “auto-promotion”. De esta forma se logró que muchas usuarios tengan acceso a su primera vivienda propia con un costo mucho menor que el costo de mercado.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas