9.9.2016

Invernadero con vistas al lago Vättern

El proyecto desarrolla un espacio para conferencias con cafetería en Uppgränna, Suecia. Un granero rojo existente fue demolido y reemplazado por una construcción parcialmente sumergida en la pendiente.

El nivel de entrada superior consta de un volumen aislado en parte, rodeado de un invernadero sin calefacción que se extiende a lo largo de toda la cubierta. La zona tiene un clima comparable a la del norte de Italia.

El exterior es tratado con la inspiración de las casas tradicionales suecas. Todas las ventanas y puertas cuentan con persianas en una pared de panel de madera roja. Esto se incorpora a a la dinámica de la fachada y reduce la radiación de calor cuando casa no está en uso.

Sistema de reciclaje de aguas residuales
El invernadero permite el tratamiento de aguas residuales. Grandes “camas” de vegetación limpian y absorben los nutrientes de las aguas residuales. La casa no requiere conexión a la red de alcantarillado municipal. Vivir en un invernadero fomenta un estilo de vida sostenible y no tóxico. Queda muy claro por qué no se deben emitir contaminantes al medio ambiente, ya que retornan al propio sistema de reciclaje.

El Concepto de la Casa de la Naturaleza
“Naturhus” en idioma sueco, es una idea desarrollada por el arquitecto sueco Bengt Warne en la década de 1970. Las casas constan de un núcleo aislado, una sala de estar rodeada de un invernadero. Éste establece la temperatura del núcleo interno a un clima más cálido y protegido, que ofrece «espacio exterior» en el invierno del norte frío. Brinda la posibilidad de cultivar plantas en las zonas de clima más cálido y precalienta el aire de ventilación. Significa bajo consumo de energía, materiales de construcción amigables con el ambiente y un sistema de reciclaje de aguas.

También te puede interesar
Factory International, Manchester International Festival

La visión es crear una vivienda sostenible que produce alimentos, en lugar de los residuos; casas que generan energía, en lugar de solamente consumirla y, en definitiva, espacios que inducen a la reflexión y el aprendizaje, para influir en el comportamiento de sus habitantes, hacia la sostenibilidad.

Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/2cbjnSG

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas