3.5.2019

Japandi Chill Out – Estilo Pilar 2019

Espacio mínimo y zona de relax. Dos condiciones imposibles de eludir y que nos desafiaban desde lo arquitectónico y lo conceptual.

Ese fue el disparador que nos llevó a buscar un principio rector que los englobara, que no superpoblara el espacio y a la vez lo hiciera cálido y acogedor.

Así llegamos al Japandi, una estética híbrida que comenzó a imponerse en los últimos años, pero que más que una estética es una filosofía de vida. Reúne el LAGOM escandinavo (lo justo y necesario) con el WABISABI japonés (la belleza de lo imperfecto). El paso del tiempo sobre los espacios y las imperfecciones de los materiales se convierten en algo buscado, elegido y bello.

Surge entonces la idea de lograr un espacio que nos aísle del estrés exterior, utilizando elementos simples y naturales, para crear un lugar propio e invitar al espíritu a aquietarse. La pared y el piso gris, imitando el cemento alisado nos permite crear un entorno neutro donde desplegar
el resto de los materiales. Los tonos fríos de la pared invitan al recogimiento y a la tranquilidad. Las grietas existentes se aprovechan para hacer una adaptación de la técnica japonesa de Kintsugi (reparación con oro) y así resaltar el paso del tiempo y su imperfecta belleza.

El estanque se estabiliza en su forma anulando uno de los escalones y haciendo una plataforma de tres lados al ras del agua. Esto nos permite generar la sensación de un espacio más grande a la vez que conectamos el agua con la tierra mediante la madera. Sobre la pared de la ventana, esa plataforma se eleva y se convierte en banco, de altura mínima con respecto al piso, que nos ayuda a conectarnos con la tierra y nuestras raíces.

Los lugares nos cuentan su historia, lo que nos permite darles un nuevo uso siendo fieles a su propio relato. Así decidimos dejar el piso del estanque con la carpeta original, respetando lo que el lugar tiene para decirnos y valorando la belleza de sus imperfecciones, La iluminación lo resalta y crea mayor sensación de profundidad.

La caja virtual de madera, suspendida del techo con tensores invita a adentrarnos en la estética propia del espacio, nos separa de la caja estructural y nos contiene sin aislarnos por completo. La alternancia de materiales transmuta el aire en luz sobre la pared del estanque.

El minimalismo japonés se une a la calidez de los interiores escandinavos mediante la nobleza de las fibras naturales. Todos los elementos decorativos fueron realizados a mano por artesanos locales. Los almohadones de fibra de cardo, las macetas, las mantas, los fanales y la paila que contiene el fuego, al igual que la lámpara de pie, llevan en su hacer a marca de sus creadores, imprimiendo alma al espacio y a los objetos.

El agua en permanente movimiento y las plantas completan el paisaje de relax que invita a sumergirse en un UKIYO o mundo flotante, palabra japonesa que se refiere a un estilo de vida que insta a vivir el momento alejado de las preocupaciones mundanas.

Mención Estilo Pilar

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas