3.10.2013
Espacio «Patio Acceso Edificio Tornquist», Casa Foa 2013
Desde que conocimos el sitio, tuvimos una sensación… la cual se fue manifestando a lo largo de todo el proceso para la concepción de este proyecto.
Las características particulares del edificio a intervenir, con la especial condición de ser un edificio declarado monumento histórico nacional, el análisis sobre la obra realizada del arquitecto Alejandro Bustillo, su implantación en el microcentro porteño y el plus de ser el sitio que enmarcara el ingreso de los visitantes a la muestra de CASA FOA en su edición número 30, nos obligaron a indagar aún más sobre nuestra primera voluntad proyectual.
Esta inquietud refería a lograr una vinculación entre los mismos, generar una combinación de tramas, de imágenes, en donde todas las situaciones mencionadas anteriormente se mezclaran, se confundieran, se enriquecieran unas a otras. Diseñamos un objeto que fuera capaz de albergar todas estas imágenes preexistentes en el lugar, acompañado de un zócalo verde (muy fácil de reconocer en los edificios de bustillo), que también interactúe con los demás reflejos, adicionando cierta flexibilidad, sensualidad… a la rigidez del contexto construido existente.
Decidimos que el objeto tuviera una forma reconocible, simulando ser una maceta que albergase un seto podado, a modo de topiario; pero construido a partir de una estructura liviana, revestida de superficies circulares espejadas. El objeto se repite simétricamente en ambos patios, respetando el equilibrio dispuesto por el diseño de bustillo para el edificio.
Debajo de las mismas, ubicamos dos jardines de flores (que son quienes sugerirán los aromas) y por delante dos hileras de setos lineales que serán quienes terminen de completar el zócalo paisajístico.