2.12.2020

IGZ Campus Falkenberg, alta tecnología en un entorno rural

La finalización del nuevo edificio principal de IGZ en su campus ampliado es un paso significativo para el posicionamiento económico de la empresa de software, así como también parte de los esfuerzos regionales más amplios para aumentar las oportunidades de empleo en las áreas rurales.

IGZ es una empresa de rápido crecimiento en logística de TI e Industria 4.0: parte del auge digital que hemos experimentado desde el inicio de la pandemia Covid-19 y las crecientes posibilidades de desarrollos innovadores, fomentados por el apoyo financiero y económico europeo. Además, las medidas de infraestructura propuestas por los distintos municipios para mantener y crear puestos de trabajo tienen un impacto en toda la región del Alto Palatinado. Por estas razones, la planificación y la construcción sostenibles e innovadoras fueron la pieza central del nuevo módulo IGZ Campus en Falkenberg.

Acerca de IGZ

La empresa de software e ingeniería IGZ (Ingenieurgesellschaft für logistische Informationssysteme mbH) utiliza el software estándar de SAP para desarrollar soluciones técnicas de software en producción y logística para empresas de toda Europa. Gracias a su sede en el valle de WaIdnaab en el Alto Palatino, IGZ Falkenberg ha podido aprovechar las fortalezas del entorno rural durante más de 20 años. Fundada originalmente en un granero reformado, la empresa ahora emplea a más de 500 personas; una rápida expansión que requiere el espacio necesario para dar cabida a su creciente número de clientes y proyectos. Esta ampliación de la sede de IGZ no solo ofrece a la empresa y a sus empleados un lugar de trabajo moderno e innovador, sino que el diseño también se integra en la naturaleza pintoresca, el tejido social y la atmósfera familiar de su entorno rural.

El diseño

J. MAYER H. fue seleccionado para diseñar el edificio principal del campus IGZ en un concurso invitado. El edificio es la primera construcción nueva del plan maestro ampliado del sitio. Con más de 120 m de longitud y ubicado en el punto más alto del sitio, la nueva construcción complementa los edificios existentes de propiedad de la empresa, creando un conjunto armonioso. Están previstas más estructuras para el restaurante de la empresa, un centro de innovación y otros edificios de oficinas que, al igual que el edificio principal, se centran de forma clara y precisa en los alrededores del sitio. La construcción se realizó con materiales locales como el granito y la madera, típicos de la región del Alto Palatinado.

También te puede interesar
Baramundi Sede

Las técnicas innovadoras de ingeniería de la construcción garantizan un enfoque holístico del concepto de construcción. Se dio prioridad a proporcionar un suministro de energía regenerativa utilizando energía geotérmica y sistemas fotovoltaicos. El nuevo edificio IGZ deja claro que los trabajos de construcción en las zonas rurales no solo están reservados para la agricultura, el turismo o la recreación local. En cambio, en esta era de «New Work» (Work 4.0), la nueva sede de «IGZ-The SAP Engineers», les permite fortalecer sus lazos locales y reafirmar su presencia como un empleador innovador y responsable en la región.

Construcción

El edificio fue proyectado como una estructura esquelética de hormigón armado. Todos los componentes de soporte y refuerzo están hechos de madera y hormigón visto, creando un plano visual de la sede de la empresa IGZ. Las paredes divisorias y el mobiliario empotrado no son portantes y están fabricados íntegramente en madera y vidrio. Compuesto por varios elementos, la construcción crea una atmósfera luminosa y cálida, sin dejar de ser muy flexible para futuras modificaciones. La fachada de madera vidriada gris desarrolla y reinterpreta aún más la materialidad de los edificios existentes de la empresa.

El edificio se basa en un método de control de temperatura pasivo que se integra en los techos de hormigón armado. Por tanto, la calefacción y la refrigeración están reguladas por el sistema de control de temperatura del núcleo de hormigón del edificio. La energía necesaria para ello se genera de forma sostenible a través de un total de 60 pilas geotérmicas, cada una de 100 m de profundidad.

El interior

J. MAYER H. desarrolló el concepto de diseño de interiores del edificio en estrecha colaboración con el cliente. Steelcase fue el socio principal para el diseño de mobiliario para estaciones de trabajo. El paisaje de trabajo tipo loft, compuesto de hormigón y madera a la vista, fue amueblado con la Colección Flex de Steelcase, diseñada para permitir a los equipos hacer su espacio más flexible.

También te puede interesar
L'oreal Argentina

El mobiliario está equipado con ruedas, lo que lo hace adaptable a diversas formas cambiantes de trabajo individual y grupal. Flex complementa la geometría general de la estructura del edificio con sus elementos diagonales y un diseño bien definido. El lenguaje del diseño se comunica a través de accesorios de madera a gran escala en el vestíbulo y otras áreas, y se refleja aún más en las formas redondeadas de las paredes móviles del escritorio y las pizarras blancas móviles. La elección de superficies hápticas, de color negro mate, coincide además con los elementos de madera y hormigón presentes en todo el edificio.

Steelcase colaboró con Kvadrat, utilizando sus tejidos de alta calidad para producir una nueva gama de áreas para sentarse y sillas de escritorio. Los productos de asiento blando de Viccarbe se utilizaron para las zonas comunes.

Terminación

El proyecto se finalizó en otoño de 2020. Gracias a la flexibilidad del mobiliario interior y la geometría del edificio, el diseño interior se puede adaptar fácilmente a los cambios y requisitos del lugar de trabajo relacionados con Covid-19, como adaptarse a las normas de higiene y garantizar la distancia segura de sus empleados.

Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/igz-campus-falkenberg.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas