17.3.2009

I Encuentro Internacional Filosofía y Arquitectura

Cuándo: Del 23 al 24 de marzo de 2009, de 10:00 a 19:00

Dónde: Auditorio B206 Universidad Europea de Madrid / Calle del Tajo, 28670, Villaviciosa de Odón, España

El grupo de investigación de Filosofía y Arquitectura “(Inter)sección” y la Universidad Europea de Madrid presentan el I Encuentro Internacional Filosofía  y Arquitectura: “Espacio y subjetividad. Ampliaciones y quiebras de lo subjetivo en la ciudad contemporánea” (Proyecto I+D+I, Hum2007-60225)  financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

(Inter)sección es un grupo interdisciplinar formado por profesores de diversas universidades españolas interesados en poner en diálogo conjunto la filosofía y la arquitectura.

El grupo de investigación (Inter)sección lo integran profesores de la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Zaragoza  y IE Universidad. En la actualidad forman parte de él los siguientes miembros: Prof. Dr. Luís Arenas (filósofo), Prof. Aqto. Nerea Calvillo (arquitecta), Prof. Dr. Germán Cano (filósofo), Prof. Dr. Ignacio Castro (filósofo), Prof. Dr. José Luís Esteban Penelas (arquitecto), Prof. Dr. Fernando Espuelas (arquitecto), Prof. Aqto. Uriel Fogué (arquitecto) y Prof. Dr. José Vela Castillo (arquitecto).

Los Coordinadores del ciclo son: Luís Arenas y Uriel Fogué.

Programa:

Lunes 23 de marzo:

  • “Formas de lo inestable”, Florencia Rodríguez, arquitecta (Universidad Torcuato di Tella, Argentina)
  • “Mutaciones en el espacio público contemporáneo”, Inaki Ábalos, arquitecto (Universidad Politécnica de Madrid, España)
  • “Subjetividad en la ciudad”, Carlos Arnáiz, arquitecto (Stan Allen Architects, EEUU)
  • “El sonido en el quicio” [The sound in between], Stephanie Brandt (London Metropolitan University)
  • “Historia, memoria y espacio publico”, Félix Duque, filósofo (Universidad Autónoma de Madrid, España)

Martes 24 de marzo:

  • “El tránsito de la palabra. De la casa del ser al ser de la casa”, Fernando Espuelas, arquitecto (Universidad Europea de Madrid, España)
  • “Por la vía noética del espacio ontológico”, Teresa Oñate, filosofa (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España)
  • “El urbanismo genérico y el cuarto de estar. De la tele al sofá y del sofá a la tele”, Andrés Jaque, arquitecto (Andrés Jaque Arquitectos, España)
  • “Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales”, Francesc Muñoz, geógrafo (Universitat Autonoma de Barcelona, Espana)
  • “La ciudad territorio o la postmetrópoli”, Massimo Cacciari, filósofo (Universidad de Venecia, Italia)

Descargar programa completo del ciclo

Cartel_congreso_big

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas