11.8.2011
Hospital de Emergencia Clemente Álvarez, Rosario, Santa Fe
El Hospital de Emergencia Clemente Álvarez (HECA) forma parte de la estrategia del gobierno de Rosario para renovar su red de atención primaria y de adaptar el sistema sanitario a los cambios tecnológicos actuales. El HECA había sido sujeto a cambios sucesivos sobre una base obsoleta y carente de un plan director que impedían que la estructura existente respondiera a las demandas de asistencia médica del área metropolitana del Gran Rosario.
En este contexto, se propuso la creación de un nuevo edificio cuyo diseño se basó en diferentes objetivos, uno de los cuales era que se tratara de una construcción de baja altura. Igualmente, para garantizar en el futuro el crecimiento del hospital, era fundamental que la nueva estructura fuese capaz de asimilar y adaptarse a los avances tecnológicos y médicos del siglo XXI. Por una parte, debía ser posible realizar modificaciones con una mínima intervención física; por otra, evitar ejecutar cualquier variación sobre los sistemas de circulación y las fachadas.
El concepto de flexibilidad sustentó desde el principio este proyecto. Se desarrolló una malla de módulos de 7 x 7 metros que facilitaría la subdivision y la conexión entre las unidades. Este tratamiento modular permite asimismo alojar la gran diversidad de locales que contempla el programa del hospital, tanto en el momento actual como en vistas al futuro. Así, la trama espacial del hospital resultó una síntesis de coordinación y ordenamiento de los requerimientos funcionales, programáticos y constructivos, garantizando cualquier tipo de modificación especial posterior. Los cambios deberían poder hacerse efectivos con el menor costo, implicando la mínima transformación física y permitiendo que la estructura, las circulaciones horizontales y verticales y las fachadas permaneciesen invariables. El sistema mecánico fue instalado en un entresuelo que recorre todo el edificio, de forma que es posible reparar o renovar las instalaciones ocasionando las menores molestias posibles al funcionamiento del hospital.
El HECA se encuentra en la Avenida Pelligrini, una de las principales arterias urbanas de Rosario, situada en sentido este-oeste. Se eligió este emplazamiento concreto porque contaba con un buen acceso, especialmente para las ambulancias. El edificio se organiza en una serie de volúmenes en forma de barra, dos de los cuales se levantan paralelos a la avenida. La planta baja del primer volumen acoge las entradas principales, la recepción, la sala de espera de urgencias y la cafetería; y la planta alta: el área de docencia, la capilla, la sala de conferencias y administración. En el volumen trasero se encuentran las oficinas y las áreas de servicio del personal médico. Entre ellos, y perpendicular a ambos volúmenes, hay tres barras separadas por patios interiores que proporcionan luz natural y ventilación.
La función de cada uno de estos espacios está diferenciada, tanto en planta como en sección. En la planta baja se distribuyen el servicio de urgencias, los laboratorios, el servicio de radiología y cirugía. Las habitaciones para pacientes ingresados se encuentran en la primera planta, organizadas en función del nivel de atención y cuidados requeridos: cuidados intensivos, atención media y para pacientes a punto de obtener el alta médica.
Dada su escala, el hospital ocupa aproximadamente la extensión de toda una manzana urbana, el diseño para el HECA se comprendió como una megaestructura predominantemente horizontal desplegada en dos niveles y capaz de consolidar el entorno urbano que le circunda.