4.11.2015
Fondation Louis Vuitton
Frank Gehry ha diseñado un edificio que, a través de su fuerza y singularidad, representa el primer escalón artístico de la Fundación Louis Vuitton.
Un nuevo monumento de París
El gran recipiente cubierto con doce velas de cristal, situado en el Bois de Boulogne, en el límite de Avenue du Mahatma Gandhi, se une alJardin d’Acclimatation. Situado en un jardín de agua, el edificio se funde con el entorno natural, en medio de los árboles y el jardín, jugando con la luz como espejo.
El edificio se extiende sobre una superficie total de 11.000 m2, incluyendo 7.000 m2 a disposición del público. Ofrece 11 galerías dedicadas a la presentación de las colecciones, las contribuciones de artistas y exposiciones temporales, además de un auditorio de 350 plazas con un diseño modular, es decir alrededor de 3.850 m2 de espacio museístico.
El visitante puede completar su gira por las terrazas que gozan de excepcionales vistas sobre París, La Défense y sus alrededores. De la Torre Eiffel al Bois de Boulogne, del Jardin’s Pigeon Tower a los rascacielos de La Défense, los visitantes pueden descubrir, desde las alturas de la Fundación, nuevos puntos de vista del nuevo Grand París.
A partir del entorno privilegiado del museo y el jardín, de su arquitectura creativa e innovadora, el nuevo centro cultural tiene la intención de representar al mayor número posible de personas, diseñado para atraer tanto a las familias locales como a turistas de todo el mundo, junto con los amantes del arte y de la arquitectura contemporánea.
Inseparable de la imagen de su edificio que abarca un proyecto artístico a gran escala, la Fondation Louis Vuitton apunta a formar parte integral del paisaje parisino y a convertirse en un referente internacional desde su inauguración.
Un nuevo hito en la arquitectura del siglo 21
Desde el primer boceto, el edificio que Frank Gehry ha diseñado para la Fondation Louis Vuitton tiene su gesto artístico inaugural. El diseño combina todos los métodos, códigos y modos de expresión del arquitecto y marca un nuevo escalón en su obra.
Guiados por la memoria de Proust, que se inspiró en la ligereza del vidrio de finales del siglo 19 y la arquitectura del jardín para su primer boceto, a través de la creación de una serie de maquetas, el arquitecto ha concebido el edificio como un yate o un barco situado en un jardín de agua, con los centenarios árboles del Jardin d’Acclimatation, que combina a la perfección con el entorno natural.
La elección de los materiales expresa la idea de transparencia: una cáscara de cristal cubre el cuerpo del edificio, un conjunto de bloques conocidos como el «Iceberg», le dan su volumen y movimiento. A continuación, la definitiva maqueta fue escaneada para proporcionar el modelo digital para el proyecto.
El arquitecto tuvo un enfoque revolucionario para el trabajo con vidrio, en particular, para representar su visión de la vida: «Nuestro deseo era concebir un edificio que se transformará con el paso de las horas y con el cambio de luz a fin de recrear la impresión de lo efímero y del cambio continuo«. Este desafío es uno de los logros arquitectónicos emblemáticos del siglo 21.
Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1NdoHyt