14.12.2015

Museo de Bellas Artes en Lausana

El objetivo del proyecto es transformar la zona de Lausana, en un distrito dedicado a las artes que cuente con los tres museos principales de la ciudad: Bellas Artes, Fotografía y Artes Decorativas.

Se encuentra dentro de un entorno urbano muy complejo, afectado por vías ferroviarias antiguas que se encuentran actualmente en desuso. Este proyecto representa una reflexión doble: la primera gira en torno a la estrategia urbana futura y la segunda, aborda el concepto arquitectónico detrás del Museo de Bellas Artes.

En cuanto a la estrategia urbana, la decisión de dar a conocer esta parte de la ciudad y conectarla con la plaza de la estación, implica sacrificar los edificios del Siglo XIX que existen en el sitio con el fin de generar un nuevo espacio público. La idea es que los tres nuevos edificios graviten en torno a este espacio abierto y que puedan ser entendidos como una entidad, de una manera similar a los edificios de la Galería Uffizi en Florencia.

La decisión de demoler la mayor parte de los edificios existentes plantea dilemas en cuanto a la conservación de la memoria histórica del lugar. Para compensar, el diseño mejora una colección de fragmentos encontrados, incorporándolos desde el inicio. El nuevo hall de entrada del edificio emerge de la fachada final de un antiguo tren como un “objet trouvé” que se convierte en el principal elemento compositivo de la composición, desde el cual el programa del museo cobra vida. Por lo tanto, se diseñan elementos como esta fachada, algunos tramos de las vías del tren o los arcos de la pared norte, como mecanismos “resorte” que activan la memoria del lugar y permiten una presencia clara en el conjunto.

Tanto interior como exteriormente, el Museo de Bellas Artes se concibe como un telón de fondo sobre el que se pueden mostrar realidades diferentes. El edificio se erige como una pared que protege el espacio público, mientras que el interior es una continuación del exterior.

También te puede interesar
Museo del Arte del Papel

Este proyecto resume la búsqueda de un equilibrio aparentemente contradictorio, en el que la ciudad define la ubicación y la autonomía formal del edificio, pero condicionado por su situación de aislamiento.

Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1m0NUFK

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas