18.9.2019

Estación Facultad de Derecho – Distinguida BIA-AR 2018

La estación Facultad de Derecho de la Línea H de Subterráneos actualmente cumple la función de estación cabecera del tramo norte.

Ícono

La misma se ejecutó con la idea de ser icono de la ciudad y para lograr esto tuvo una premisa fundamental: la de llevar el subte hacia fuera, que el subte salga a la superficie.

Contexto

Su ubicación está determinada por dos acontecimientos: por un lado forma parte de un plan territorial subterráneo el cual busca unir el Sur de la ciudad de Buenos Aires con el Norte (el cual cabe aclarar seguirá su trayecto hacia la futura estación Padre Mujica), y por el otro en la posibilidad de situarse como nexo, como fuelle, entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires. De esta manera es como surge la posibilidad de integrarlos mediante el aprovechamiento de la cubierta de la estación mediante una plaza, la cual a su vez, permite la entrada de luz natural a ésta. Así es que la estación determina la plaza y viceversa.

Materia

Los materiales utilizados son hormigón para las estructuras de la caja de estación y estructura metálica para los puentes de combinación de andén.
Por otro lado en la plaza de la cubierta, se utilizó el mismo lenguaje que contiene la cubierta del Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires. De esta manera se logra una continuidad, logrando que el parque del Centro llegue hacia la universidad.

Sistema

La geometría de la plaza se encuentra determinada por un estudio de los caminos habituales y más directos desde el Puente que se ubica sobre Figueroa Alcorta y las sendas peatonales circundantes. Entre estas directrices y la estructura de la estación de subte, se ubicaron las lucarnas que brindan iluminación natural al interior.

También te puede interesar
Estación de metro del distrito financiero Rey Abdullah

Vínculos

La plaza de la cubierta se utiliza como espacio de recreación y de estudio para los estudiantes, así como de paso hacia los diferentes puntos de interés de la zona.

Por otro lado, a través de ésta se logrará una entrada directa hacia la universidad, mientras que desde el vestíbulo de la estación, se accederá a un patio inglés que une la estación con el Centro de Exposiciones y Convenciones.

Investigación

La búsqueda de cierto impacto del subte en el entorno y del entorno al subte, son parte de las ideas que se buscaron desarrollar en este proyecto. La unión entre diferentes programas, mediante una infraestructura vial que trata de aunar lo que antes se encontraba disociado. Creemos que es a lo que habría que aspirar como arquitectura, para así lograr una ciudad más justa y de acceso a todos.

Podés encontrar este proyecto en el Catálogo de la BIA-AR 2018. Obtenelo acá > http://biaar.com/catalogos/


Área: Técnica, artesanía e industria
Autores: Mariano Silvestrin - Néstor Aldo Fernández López - Pablo Darbesio - Daniel Quinteiro - Valeria Correa
Organismo: Subterráneos de Buenos Aires (Dirección de Proyectos de Arquitectura y Dirección de Proyectos de Estructura - Gerencia de Ingeniería)
Autores asociados: Mauro Ausqui, Marcos D´alessandro, Adriana Pérez, Leandro Rodriguez Lamas, Oskar Mazzantini, Maria Paula Mazzantini, Silvio Romanello, Maria Laura Allemandi, Andrea Vazquez, Diego Fiorito
Colaboradores: Ingenierías: Jorge Escobar, Germán Comas, Esteban Randisi, Ivan Hryhorowicz, Victoria Belossi, Juan Enriquez, Dario Rojo, Carlos Giacoia
Ubicación: Av. Figueroa Alcorta 226; CABA; Argentina
Fecha: 2016
Fecha de finalización de obra: 17 de Mayo de 2018
Fotos: Mauro Ausqui

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas