20.12.2011
Estación de Policía de Belén, Medellín
Esta nueva Estación de Policía es una apuesta del Municipio de Medellín y de la Policía Nacional para iniciar un cambio en la imagen que estos edificios tienen sobre las comunidades, convirtiéndolo en un modelo de Policía Comunitaria donde la institución esta mas cerca de las personas. Es cambiar la imagen, restrictiva, oscura y peligrosa que han tenido estos edificios en nuestras ciudades a través de la historia. Es hacer de los edificios públicos e institucionales referentes urbanos que dinamicen las centralidades barriales, como política publica de construcción de ciudad.
El edificio cuenta con un área construida de 4.098 m2 distribuidos en 3 niveles que aprovechan la topografía del lote. Tiene 1 sótano de uso privado para la POLICIA , allí se localiza las áreas técnicas y de parqueaderos, 1 primer piso publico que se abre sobre la plaza de acceso, en este se localizan las oficinas de atención a la comunidad, un auditorio con capacidad para 50 personas, gimnasio y restaurante, el diseño esta concebido para que parte de estos servicios sean compartidos con la comunidad, y un ultimo 2 piso de uso privado con dormitorios para 120 uniformados, con áreas comunes y de descanso.
También se construyo 5.632 m2 de espacio publico, entre plazas, andenes, zonas verdes, y canchas de fútbol, consolidando así una nueva centralidad barrial.
Iconos Barriales
Se parte del concepto arquitectónico “Los edificios públicos como ICONOS BARRIALES” en donde la arquitectura se vuelve protagonista en el paisaje y se empiezan a generar referentes de ciudad que dinamizan los barrios donde son construidos los edificios públicos, creando sentido de pertenencia de los habitantes, y lo mas importante, la arquitectura se vuelve plataforma para que el estado y los ciudadanos tengan un espacio para la cultura, el civismo, y el sano esparcimiento.
Imagen del Edificio
La idea proyectual en la imagen de este edificio, es construir un referente de ciudad, una marca que impacte visualmente el paisaje y genere en los habitantes del barrio sentido de pertenencia con la Institución de la POLICIA.
Debíamos cambiar el imaginario que los habitantes tienen de una ESTACIÓN DE POLICIA el cual es: un edificio oscuro, gris, cerrado, restrictivo y peligroso por una imagen de edificio, alegre, cálido, abierto, iluminado, que tenga color, en pocas palabras un EDIFICIO VIVO, amable con el entorno y que cause en las personas emociones positivas.
El edificio es concebido como una CAJA DE LUZ que levita sobre el paisaje, esto se logra a partir de una piel envolvente en 2 nivel que conforma el volumen, generando cerramientos del edifico y conformando patios abiertos en los acceso al proyecto. El primer nivel de acceso publico es muy transparente debido a los servicio comunitarios que presta, lo que permite la sensación de levitación.
Este edificio por sus características tectónicas y formales tiene la cualidad de resaltar en el paisaje de día y de noche de manera diferente, gracias al material utilizado en la piel envolvente.
Las intenciones arquitectónicas para este edificio de día son de un edificio alegre, colorido, que resalta en lugar contrastando con los árboles las montañas y el cielo, y de noche se convierte en un faro de luz, debido a que su fachada se vuelve traslucida (Softwave 50) y permite este efecto. Es así como se construye un icono de día y de noche, que permite las 24 horas ser protagonista en el barrio y fortalece la presencia de la institución de la Policía en la imagen de los ciudadanos.
El edificio en su interior, es un gran espacio construido en concreto, que ofrece un color gris claro en toda la espacialidad, lo que permite reflejar la luz de manera correcta en cada lugar.
Teniendo esta base del color gris se resalta estratégicamente los cuatro módulos de habitaciones, con 4 colores a partir de Los PANELES 300 FS Perforados, (Naranja, Amarillo, Verde y Azul) esto le brinda al edificio calidez cromática.
Bioclimatica y Sostenibilidad
Los materiales que componen el edificio, son el resultado de una reflexión realizada, desde la estética, la técnica y la sostenibilidad.
La estación de Policía, es un edificio, que concibe desde la sostenibilidad, los siguientes temas:
Durabilidad de los materiales: los materiales que la componen, tienen una alta resistencia en el tiempo, ya que son concretos a la vista, estructuras metálicas, y laminas preparadas técnicamente para la intemperie. se evita al máximo los enchapes ya que se quiso que la estación tuviera los materiales limpios y puros como son.
Luz Natural: Es fundamental en el espacio interior la presencia de la luz natural para la sostenibilidad del edificio. En el espacio central se localiza un lucernario de 40 mt de longitud que baña la calle central del edificio y la mantiene iluminada en las horas del día; en los pasillos laterales donde se encuentra la fachada, son bañados con la luz que es tamizada por la lamina Micro perforada Softwave 50, este material tiene un diseño especial que permite evidenciar los espacios con mayor iluminación, es así como este edificio permite en el día desde el exterior dar un efecto de fachada aparentemente sólida y cerrada, pero al mismo tiempo desde su interior se puede ver todo el paisaje exterior. Efecto que se buscaba para este edificio de seguridad.
Exterior Sólido—————————————————-Interior transparente
Ventilación: por la condiciones, técnicas del concreto, las perforaciones de la lamina de fachada y el manejo adecuado de las alturas se logro un edificio con un clima fresco optimo para el HABITAR.
Empresa de Desarrollo Urbano EDU – Medellin
La EMPRESA DE DESARROLLO URBANO –EDU– es una empresa industrial y comercial del estado del Municipio de Medellín. Como operador urbano ejecuta proyectos urbanísticos e inmobiliarios con un enfoque de urbanismo social reconocido en nacional e internacionalmente.
Nuestro modelo de gestión pública transparente se basa en la intervención integral, mediante la coordinación intersectorial e interinstitucional para unificar criterios y políticas de acción, optimizar recursos y evitar duplicidad de esfuerzos.
Ofrecemos nuestra capacidad administrativa como operador urbano para las entidades públicas que requieran intervenciones integrales de vivienda, espacio público, equipamientos y movilidad, mediante la implantación socio cultural y ambiental de productos adecuados a las particularidades del territorio, con factibilidad y viabilidad técnico-económica y sostenibilidad ambiental.
Nuestras intervenciones crean nuevos referentes urbanos, dignifican tanto el edificio habitacional como el edificio público y contribuyen a la consolidación de los territorios.
Los proyectos de equipamiento desarrollados por la Empresa de Desarrollo Urbano desde la concepción de urbanismo social con criterios de participación ciudadana innovación urbanística y tecnología y armonía con el medio ambiente; abarcan todo tipo de equipamientos públicos, entre ellos se cuentan, equipamientos de seguridad y convivencia, educación y formación, culturales, de desarrollo social, recreativos y deportivos, salud, proyectos de espacio público y movilidad urbana.
Proyectos EDU – Arquitectura SUSTENTABLE
Como principio fundamental en la creación de los proyectos esta el diseñar proyectos sostenibles que aprovechan al máximo las condiciones y recursos naturales del lugar donde se localizan.
Es así que hemos creado diferentes estrategias que nos han permitido concebir y construir una Arquitectura Publica que es consciente del medio ambiente, permitiendo que en el tiempo estos edificios se conserven y su mantenimiento sea mínimo generando ahorros importantes a través del tiempo ya que se implementan diseños y sistemas novedosos en temas como energía, bioclimática, hidráulica, manejo de desechos y diseños de muy alta calidad.