18.3.2015
Edificio Mairea III
Se trata de un edificio de vivienda colectiva compuesto en su mayoría por departamentos. Todos ellos externos y mayoritariamente orientados al Norte gracias a la posición del lote en la manzana.
La situación del lote asignado para este edificio tiene características particulares: se trata de un lote ubicado en la intersección de la calle San Lorenzo y el Bv. Chacabuco del barrio Nva Cba. El terreno es afectado por 2 normativas diferentes, razón por la cual el edificio se escalona hacia el oeste. Sin embargo, con el fin de mantener la imagen de torre aislada, el volumen de menor altura (y en relación con el lote vecino) se expresa con un lenguaje más austero.
Materia
Para la construcción de este edificio se utilizó una estructura tradicional de hormigón armado y ladrillo a la vista como cerramiento en sus muros.
Sistema
En este punto la calle San Lorenzo disminuye sensiblemente su ancho de modo tal que cuando descendemos por dicha calle desde el Parque Sarmiento en dirección al centro de la ciudad nos encontramos con que nuestro edificio se interpone en la perspectiva de la calle. Esta situación protagónica nos invitó a darle una configuración más “escultórica” a la obra, que si la misma se hubiera situado a mitad de la cuadra entre medianeras. Se recurrió exponer a la vista los planos de hormigón pertenecientes a las losas, que piso a piso fraccionan el espacio interior en bandas horizontales, y que al proyectarse al exterior en voladizo dan forma a los balcones del edificio, tanto el hormigón como el ladrillo a la vista son utilizados recurrentemente en el entorno del barrio donde construyó esta obra.
Vínculos
Se trata de un edificio de vivienda colectiva compuesto en su mayoría por departamentos. Todos ellos externos y mayoritariamente orientados al Norte gracias a la posición del lote en la manzana. El edificio cuenta además con una planta baja “libre “destinada a locales comerciales, un primer piso para oficinas y una piscina y solarium en la azotea del último piso.
Esta obra fue seleccionada en la sección temática “Políticas de oficio, tradición e innovación” BIA-AR 2014